30.8.10
Magia
Mientras las dos locas van a ducharse llega una más, a la vuelta y sin más arena en el cuerpo que la que se ha pegado a los pies, todas se sientan formando un círculo improvisado sobre las toallas y empiezan a cenar mientras dejan fluir la conversación.. cuando el hambre ya no es apremiante la charla se hace más ligera, se sacan los mojitos, margaritas y lambruscos porque el cava desapareció ya con las primeras porciones de pizza...
A partir de ahí las risas son continuas.. llega la última participante y lo que se dice en la arena se quedará en la arena y en sus cabezas, anotado para la próxima vez... la cena se convierte en hafla, nos orientalizamos, aparecen crótalos y darbukas y del ipod sale música árabe. Con los pies descalzos se levantan y bailan, se sientan en la arena y tocan, se hacen grupos y se charla, se tienden a mirar las estrellas y hablar o teorizan sobre cómo deberían ser las cosas..
Para que digan que entre las mujeres no puede haber amistad, compañerismo, camaradería.. quien lo diga es porque no nos conoce lo suficiente...
23.8.10
Qué rabia da tener razón en algunas cosas..
El hurto el pasado sábado de Las amapolas, obra del pintor holandés Vincent Van
Gogh valorada en más de 39 millones de euros, del museo Mohamed Mahmud Jalil de El Cairo, capital de Egipto, se ha convertido en un enredo lleno de misterio

Ahora, por si esto fuera poco, los periodistas se han cargado una de las estatuas que había en la entrada del museo al ir a cubrir la noticia.. de verdad, esto no es serio!!
15.8.10
Cairo día 15: cumplo años!
Le dejamos una propina enorme, quizás porque al fin y al cabo es lo que nos suele costar el trayecto y porque en el fondo nos ha hecho el favor de traernos a esta hora tan delicada.. desde el paso superior que conecta Al-Azhar con el mercado grabo la escena que no acabo de creerme del todo. Las calles del mercado están casi desérticas, casi todo el mundo aprovecha para comer y sólo se escucha un idioma: el español.. rietete tú de la globalización. Entramos por calles por las que normalmente no las metería, porque suelen estar a tope y vamos mirando escaparates dejando que pase el tiempo y se reincorporen al trabajo. De una de las joyerías salen a abrirnos los escaparates por si queremos coger alguna pieza y no puedo evitar decirle que por favor siga comiendo, que si le necesitamos ya le llamaremos...
14.8.10
Cairo día 14: empieza Ramadán
Si pensábamos que el día de ayer era algo así como nuestra nochebuena, nos equivocamos. Nuestra visita casi diaria al supermercado nos demuestra que HOY es el día grande: el super está a tope, todo el mundo de aquí para allá comprando, hay ofertas especiales de Coca-cola y algo para cocinar que no logro identificar...
Aún así, el hecho de comer en el lugar de siempre se transforma en una experiencia curiosa: nuestro camarero de siempre parece falto de pilas, el pequeño local tiene más camareros que nunca, las motos fuera se amontonan (tienen servicio de entrega a domicilio) y comer cuando ellos no pueden ni beber es, cuando menos, incómodo.
La visita a la corniche no tiene mucho éxito: no hay prácticamente nadie en un lugar que generalmente está atestado, así que decidimos cenar en uno de los barcos anclados en la orilla y volvernos caminando al hotel: no hay casi coches ni pitidos, el silencio se hace hasta raro.. nunca había visto El Cairo así y si me lo llegan a decir antes de hoy, no me lo habría creído...
11.8.10
Cairo dia 13: descubriendo cosas nuevas
El parque de Al-azhar es realmente bonito.. una especie de oasis en medio de tanto caos y ruido. El sonido del agua y la vista de las palmeras con los datiles maduros consiguen que por un
El viaje a Jhan el Jhalili esta grabado... no lo habria superado ni Indiana Jones, pero somos unas campeonas y Ahmed conduce muy bien. Si mirabas alrededor podias ver los balcones y ventanas iluminadas con luces como las de navidad.. todo estaba alterado ya...
En el Jhalili las tiendas empezaron a cerrar "pronto" y la zona de los taxis estaba inusualmente vacia, era como si todo el mundo tuviera prisa por volver a casa... supongo que seria el equivalente (guardando las distancias) a nuestra noche buena...
La vuelta al hotel se convirtio en un paseo en taxi por los barrios de Zamalek y Doqqi y en un buen rato sobre el puente 6 de ocubre, hablando de todo y nada.. llegamos muertas al hotel, pero con la ventaja de tener una hora mas para dormir, porque aprovechando el Ramadan han cambiado la hora y sin coger el avion volvemos a tener hora espanyola...
Cairo dia 12: se acerca el Ramadan
Lo demas.. todo rutina, que no es malo, pero se hace extranyo... La ciudad se esta engalanando para pasar el Ramadan: las tiendas ponen luces como nosotros en Navidad, se arreglan los desperfectos.. hay una euforia discreta en el ambiente que te hace sentir parte de algo especial.
La Corniche esta de gala, la torre del Cairo parece a torre aagbar de tantos colores que luce y de algunas plataformas que han colocado en el Nilo salen laseres que se pierden en el cielo...
Ya toca... se acerca..
Cairo dia 11: despistada
Pero iba arrastrandome... hace menos calor, eso si, aunque quien lo diria. La cabeza me arde y me da la sensacion que en una de estas la camara se me deshara en las manos.
Evité entrar en el resto de mezquitas y demas lugares, porque la pachorra hacía que el solo hecho de tener que quitarme los zapatos y cubrirme me diera pereza, pero volví a entrar en la mezquita de alabastro, donde, para mi sorpresa, estaban limpiando todas las lámparas que cuelgan del techo... hasta ahora nunca habia visto algo asi.. claro que si tenemos en cuenta el proceso de limpieza, no se si sera peor el remedio que la enfermedad ...
Qué calor.. qué sofocos.. qué cantidad de pepsi por las venas...
¿Como aguantan las mujeres cairotas el calor llevando toda la ropa que llevan? No lo se, pero se merecen un monumento.
No ha sido el año que más mezquitas he visitado y, sin embargo, es el año que más colapsada he quedado... me estoy haciendo mayor!!!
9.8.10
Cairo dia 10: haciendo tiempo
El sabado teniamos que ir al aeropuerto a recoger a Shaabia, asi que simplemente nos dedicamos a dejar pasar el tiempo paseando por la zona, para acabar comiendo en un local que por fuera parece un pub irlandes y por dentro sive pizza y esta lleno de espanyoles... la globalizacion es mortal!
Para ir al aeropuerto mi profesor nos consiguio un taxista de su barrio que no habla ingles, porque segun el en cuanto saben algo de ingles se intentan aprovechar del turista. Asi que subidas en un taxi cuya bocina era como el piar de pajaros, nos encaminamos hacia la nueva terminal del aeropuerto del Cairo, que no tiene nada que envidiar a la de Barcelona.
A base de gestos y de su poquito fusha (lo que yo estudio) y mi poquito egipcio, quedamos en encontrarnos en un punto cuando la hubieramos recogido. Entramos en la terminal avisadas de que tendriamos que pagar 5libras para que nos dejaran entrar, pero supongo que nuestra pinta de guiri hizo que lo pasaran por alto.
Alli tuve uno de esos pequenyos momentos de satisfaccion con el idioma, ya que averigue los detalles del vuelo leyendo la pantalla arabe, porque en ingles no estaba aun... se que puede parecer una tonteria, pero he pasado un anyo tan chungo con el idioma, que me parece mentira lo bien que me estoy desenvolviendo aqui.. (Amina... de veritat que estaries orgullosa).
Y tras eso... tuvimos muchos momentos de risas mientras esperabamos... Mas adelante escribire un post sobre la importancia de los companyeros de viaje, porque realmente sin Maria Lujan las cosas serian distintas... ahora, para las que la conoceis, deciros que Shaabia llego perfectamente y dado el cantazo, con un sombreo de paja color naranja que impedian que pasara desapercibida. La vuelta al hotel con ella sentada delante fue de lo mas entretenida.. no hay como ser novato en medio del trafico cairota!!!
7.8.10
Cairo dia 9: respeto?
Mostafa no hace vacaciones. Acaba las clases en Barcelona y viaja al Cairo para empezar las clases aquí, sin descuidar ni un minuto a sus alumnos, consiguiendoles taxis para las diferentes actividades, invitandoles a comer o cenar en su casa...
Tradicionalmente el viernes, al ser día de descanso, se convierte en el día de Alejandría y a las seis de la mañana partimos hacia esa ciudad para aprovechar al máximo. Este año para mi tenía un significado especial, porque Amina me dió un par de libros para donarlos en la biblioteca de Alejandría, así que cargada con ellos y con mucha ilusión, soporté el repetir visitas, porque en el fondo, yo me podría haber quedado todo el día en la biblioteca sin problemas.
Ahí me entraron los siete males (que en mi, son peores que las siete plagas).. la miré y le dije: respeto?? No me voy a morir de calor por un respeto mal entendido. Su mirada fue de las de querer hacer mal, pero ni me inmute.. esta misma señora es la que vió un letrero de "no tocar las esculturas" y lo primero que hizo fue tocarlas.
Pero que una catalanita me diga lo que puedo o no puedo hacer cuando ni siquiera mi profesor me ha dicho nunca nada, no, por ahí no paso. Me jode la gente que es más papista que el papa y me jode que me digan lo que les molesta a los egipcios y lo que no. Nos han hecho tantas fotos estos días que el facebook debe estar lleno con nuestras imagenes, las frases que nos dedican a veces son para asustar al más valiente.. y se merecen un respeto ficticio que a mi me provocaría morirme de calor? Vamos hombre!!!! No, lo siento pero no.
Hay otras maneras de mostrar respeto.
Cairo dia 8: arte que dejara de serlo pronto
Pero esta ciudad está llena de museos que pasan más inadvertidos, muchas veces porque los turistas vienen a tiro fijo, otras, porque llegar es una aventura y otras, porque el estado de algunas calles no te dejan ver lo que contienen.
Cerca de nuestro hotel (bajo un sol de justicia nada parece cercano) se encuentra el Mahmoud Khalil Museum... una joya por fuera a la que solo le faltaría que el agua manara de su fuente para ser un autentico oasis y una joya por dentro... de momento.
El museo contiene obras originales de Sisley, Pisarro, Renoir, Van Gogh, Gauguein, Roden, Ribot, Courbet, Doupre, Decamps, Millet, Monet, Ingres, Delacroix, Rousseau, Degas, Toulouse-Lautrec, Monticelli.. yo pensaba que había sufrido el síndrome Stendhal en Roma, pero sinceramente, ha sido el estar en este museo el que me ha hecho comprender exactamente en que consistía, porque miraras donde miraras el arte te llenaba todos los poros.

Muchos de ellos son casi un borrón, otros están excesivamente oscurecidos... y no hay mampara que les proteja, por qué no hay mampara??
Sé que las artes no son importantes para muchas personas, pero hay quien pueda dudar del precio de lo que alberga este museo??
Ibamos caminando por salas con cara de incredulidad, ahora impresionadas por tener delante lo que teníamos, ahora indignadas.. encontrar en una esquina un matarratas casero no ayudó mucho... en esto, este museo no se diferencia mucho del del Cairo. No saben manejarlo, no saben aprovecharse de lo que tienen.. solo con que pidieran voluntarios para limpiar el polvo entre los estudiantes de arte de Europa los tendrían a patadas, no lo dudo, joder, hasta yo me ofrecería voluntaria!! Con todo lo que ofrece esta ciudad, desesperan detalles asi....
5.8.10
Cairo dia 7: ofu que calor
Ayer decidimos volver a ver el espectaculo de los "derviches" (raqs tannura) para acabar en el Jhalili tranquilamente... primero un te y despues a enfilar las callejuelas para llegar al Naguib.
Las callejuelas. Para quien no haya estado antes puede parecer un caos descontrolado, pero si te fijas bien es mucho mas facil de lo que uno se imagina a priori.. sera eso o sera que me lo se de memoria...
Todo ese "acoso" parece divertido al principio, agobiante el segundo dia, desesperante el tercero y el cuarto empiezas a espabilarte y a contestarles.. ojo, no a contestarles de manera borde, que de eso ya se encarga Maria Lujan, sino a reirte de toda la situacion. Yo a este punto llegué ya el primer dia y lo disfruto a tope... cuando me preguntan la nacionalidad siempre soy china y ayer incluso llegue a vender a uno de los vendedores al vendedor de su lado...
No me agobia, ni me estresa, a pesar de que ayer hubo un momento en el que me rodearon y no sabia por donde salir... pero entiendo que mirado desde fuera y para quien no conozca de que van, puede ser denigrante... pero quien lo convierte en denigrante, ellos que repiten frases rimbombantes pero vacias o quienes se las ensenyaron?? ¿Quien se cree las declaraciones de amor o ellos, que a pesar de estar casados, las hacen?
Quien se deja enganyar es porque quiere.. yo prefiero tomarmelo como lo que es:un gran teatro...
3.8.10
Cairo dia 6: Jhan El-Jhalili
Una de las ventajas de no tener rumbo fijo es que te puedes permitir disfrutar de lo que surja, sin agobios.. asi, nuestro viaje incluye pocos regateos porque no nos estamos dedicando a comprar... Jhan El-Jhalili se ha convertido para nosotras en un lugar fijo en el que cenar, tomar un zumo, fumar una shisha, callejear o escuchar musica.
Una de las rutas fijas pasa por el Fishawy, pero sin quedarnos alli.. la fama que tienen es inmerecida en muchos sentidos, porque si bien es el cafe mas famoso tambien es famosa la mala baba que pueden llegar a gastar, ya que siempre ponen por delante a los grupos y no les importa hacerte levantar o echarte si consideran que no eres lo suficientemente importante. Pero justo al lado suyo hay otro cafe, mas pequenyito en el que los camareros regalan sonrisas sin necesidad de esfuerzo. El servicio es mejor y el contenido es el mismo.. no hay espejos, pero hay algo mejor: familiaridad.
Muy cerquita se encuentra el Naguib Magfuz, un restaurante/cafeteria con muchas cosas buenas: aire acondicionado, lavabos impolutos, buen servicio, sonrisas gratis y musica. De primera te preguntan si quieres comer o tomar algo, si escoges esta segunda opcion y tienes la suerte de quedarte en la zona de los musicos tienes asegurada una buena noche.. En nuestro caso nunca llegamos en el momento adecuado, asi que nos toca escucharlo desde otra de las salas.. pero hay pocas cosas que una sonrisa no consiga, asi que cuando he visto pasar a uno de los musicos le he sonreio y por gestos le hemos dicho que se vinieran ellos a nuestra sala, porque queriamos escucharlos.. se ha reido y se ha ido a tocar, pero en el siguiente descanso ha hablado con uno de los encargados y en menos de diez minutos hemos estado sentadas justo enfrente de ellos, no solo escuchandoles, sino siendo el blanco de sus bromas y de las canciones.. si es que hasta han tocado el porompompero en honor a Laura (claro que no sabian que ella no es espanyola, pero es un detalle sin importancia)
Es dificil explicarlo, pero es algo especial estar alli, rodeadas de gente del pais o de paises vecinos que pedian las canciones y que las coreaban de vez en cuando... y aun sin entenderlas, que facil es sentirlas.. Cuando han tocado Imta Onri me han dado tantas ganas de bailar...
Pero claro, acaso en algun momento estar aqui me quita ganas de bailar?
Otro dia os hablare del ambiente por las calles del Jhalili.. porque eso merece un post enterito...
Cairo dia 5: vida nocturna
Nosotras "vivimos" en Dokki, muy cerquita del Sheraton y, lo mas importante, al lado mismo del Nilo, justo antes de entrar en la Gezira (isla). El simple hecho de cruzar el Nilo se convierte en toda una experiencia que va mas alla del simple paseo, porque este camino es poco transitado por los turistas asi que nos convertimos en el foco de todas las miradas.
Los taxistas nos pitan continuamente como si caminar fuera un delito... y vale, caminar por ahi de doce a cuatro es un delito por la calor que hace, pero a las 11 o 12 de la noche es un placer. Los coches pasan escopeteados y los cairotas atraviesan los cuatro carriles como si los accidentes no estuvieran hechos para ellos.
Tras cruzar el primer tramo de puente se entra en la Isala (Gezira), donde el impresionante recinto de la Opera ocupa casi todo.. pasear por sus dependencias es otro cantar, el ruido llega amortiguado y el polvo y la arena no tienen cabida.
A la salida de la Opera se encuentra uno de los pocos semaforos funcionales de la ciudad y dejando los jardines andaluces a la izquierda, se entra en el segundo tramo del puente, el mas largo y entretenido.
Nos han dicho de todo. Desde lo mas tipico hasta lo mas divertido... chicos jovenes y ninyos.. somos algo asi como una atraccion turistica, porque hasta nos echan fotos... es agobiante a veces, divertido otras muchas, desesperante en ocasiones.. pero una experiencia unica.
Si en lugar del puente seguimos la corniche, tenemos barcos para todos los gustos.. ayer mismo probamos dos variantes: el barco atracado en la orilla que sirve como edificio que alberga restaurantes y cafes y las barquitas/discotecas a dos pounds el viaje. Tambien se puede caminar simplemente por la orilla... pagando dos pounds si se quiere hacer por el lado bonito y con mucha paciencia si simplemente se quiere ir por la ribera derecha.
Pero ya sea una cosa u otra, lo que es increible es ver como a la una o las dos de la manyana todo esta lleno de gente paseando, con bebes, simplemente disfrutando de la noche.. quizas es verdad que el Cairo nunca duerme.. o quizas es simplemente que en una ciudad con mas de 20 millones de habitantes y unos horarios tan amplios, siempre hay gente que vive de noche y duerme de dia...
Sea lo que sea, merece la pena quitarse la careta de turista y dejarse llevar...
2.8.10
Cairo dia 5: matando egipcios
Hemos llegado a Ibn Tulun y el taxista nos ha parado lo mas cerca posible; he abierto la puerta y he visto como una moto se daba con ella y se caian conta la acera... para lo que podria ser no ha sido nada. Bueno, creo que no ha sido nada... el que iba de pasajero se ha puesto a hacer aspavientos como si se hubiera roto todo y yo me he quedado alli con el corazon en un punyo y pensando que o el taxista o el accidentado me iban a partir la cara..
No, no, no me han dicho nada, al contrario... todos me han tranquilizado, porque la culpa no era mia.. de hecho, la distancia entre el coche y la acera era pequenya y la moto ha pasado por donde no debia pasar, pero claro, era una moto cairota y a ver quien puede con eso!!! (YOOO!!!)
Hasta ahora han creido que era inglesa, griega y hoy pensaban que rusa... y eso cuando no soy yo la que me hao pasar por china.. eso si que desconcierta!
Manyana Eva vuelve a casa y MariaLujan y yo nos quedamos solitas..