27.4.07
Cuestión de perspectiva
Hace no sé cuantos capítulos, en la serie Cuéntame de tv1, Imanol Arias trabajaba en una imprenta (ignoro si fue sólo en esos capítulos, es que no he visto más)... la verdad es que en casa nos hizo gracia, porque es difícil ver imprentas en la tele y reconocer una minerva o una guillotina la verdad es que hace ilusión. El problema es que después de años trabajando con esas máquinas mi padre no se creía nada de nada de lo que salía en la serie, con lo cual o dejas de verlo o ya no lo disfrutas.
A mi me pasa lo mismo con un actor catalán. No es muy muy conocido, pero cada vez hace más cosas (series en tv3, colaboraciones con Buenafuente, en Homozapping...)... y no hay manera de que me crea lo que hace, imposible... sigo viendo en él al ex-novio de Eva, con sus tics y su manera impostada de hablar... lo intento, porque me alegra que haya conseguido vivir de lo que le gusta, pero me suelo poner nerviosa y cambio de canal.
De todas formas si escribo esto es por otra razón. En parte me ha hecho mucha ilusión. Estoy viendo un episodio de Mentes criminales relacionado con la yihad islámica; interrogan a un preso de Guantánamo y averiguan que es egipcio por la manera que tiene de pronunciar las palabras: según la especialista no pronuncia las jotas y las cambia por y griegas. Cuando realmente lo que pasa es que cambian las y griegas (su sonido: ya, lla...) por g... Vale, es una tontería, pero después de casi dos años estudiando árabe saber esta simple tontería me llena de orgullo (y de satisfacción, sí señor). Los egipcios también cambian las b por p... creedme, eso casi me vuelve loca cuando he tenido que interpretar su inglés..
Y todo esto hace que el tener que pegarme un madrugón mañana merezca la pena!!! Vale, sigo sin recordar la mitad del vocabulario y no puedo hacer el pasado ni de coña, pero podría distinguir a un egipcio de un magrebí! Ole por nosotras!!!
24.4.07
Crónica desde El Cairo - Kim Amor
La primavera también es caprichosa en Egipto. Entramos en lo que se conoce como jamsín, que traducido del árabe significa cincuenta. Son cincuenta días en los que el clima es muy variable. Un día amanece soleado, claro, respirable y algo caluroso, para luego, en la noche, descender bruscamente la temperatura. Puede ocurrir lo contrario, que la ciudad se levante coronada de nubarrones y apestando a tubo de escape, sea necesario salir a la calle con una chaqueta y se acabe durmiendo con la ventana abierta y espantando a los mosquitos que zumban detrás de la oreja.
También es la época donde caen las primeras y escasas lluvias del año en El Cairo, si a eso se le puede llamar llover. El agua cae del cielo a regañadientes y lo hace solo 5 o 10 días a lo largo de los 12 meses. En estas circunstancias, se entiende que muchos cairotas consideren al Nilo un regalo de Dios. Gracias al río, pulmón de Egipto, gran parte de la ciudad rebosa verdor. En algunos barrios, sobre todo los más próximos al agua, la vegetación parece propia de un país tropical. El 97 por ciento del territorio egipcio es desierto.Pero lo más peculiar y singular de la primavera, en esta parte del mundo, son las tormentas de arena, también llamadas jamasín, que todo lo cubren e invaden, y que llegan siempre acompañadas por un calor muy fastidioso, entre los meses de marzo y mayo. El jamasín no traiciona, de alguna u otra manera siempre avisa antes de invadir la ciudad.La primera señal es el viento, que se levanta de golpe y porrazo. Son ráfagas más fuertes de lo habitual. Los papeles y demás desperdicios que yacen en las calles de El Cairo alzan pronto el vuelo y empiezan a revolotear sin rumbo alguno.
La primera señal es el viento, que se levanta de golpe y porrazo. Son ráfagas más fuertes de lo habitual. Los papeles y demás desperdicios que yacen en las calles de El Cairo alzan pronto el vuelo y empiezan a revolotear sin rumbo alguno.
Acto seguido, uno empieza a percibir, en la lontananza, una extraña nube que se aproxima lentamente. Son millones de partículas de polvo y granitos finos de arena que viajan a gran velocidad,a través de los cielos, procedente del sur. Es la señal. Hay que empezar a prepararse. El monstruo empieza a enseñar sus fauces.
La nube avanza sin dilación hasta engullir literalmente toda la ciudad. La atmósfera adquiere entonces un color amarillento. A veces es tan densa que, en pleno día, es necesario encender las luces de las casas o de los automóviles. Los edificios desaparecen de golpe y porrazo y no se ve tres en un burro.
La insidiosa arenilla del desierto se cuela por todas partes. Por los huecos de la nariz, los pequeños orificios de las orejas y, si uno abre en exceso la boca, queda impregnada en la garganta. Una auténtica pesadilla. A todo eso hay que añadir el calor, que en esas circunstancias llega a ser sofocante. En esos días se suele ver a extranjeros, sobre todo de origen asiático, caminado por las calles de la capital con una máscara cubriéndoles la nariz y la boca, a lo Michael Jackson.
Lo mejor en días así es salir a la calle lo menos posible, aunque entre paredes tampoco se está a salvo del todo. No es extraño saborear arenilla mientras uno come en casa un plato de espaguetis o una ensalada. Es el aliño típico de los días de jamasín.
23.4.07
Sant Jordi
Pero llegó el momento en que no hubo más alimento para el dragón, por lo que el rey decidió que los propios habitantes del lugar debían servir como tal y formarían parte de un sorteo en el que se decidía quien debía sacrificarse.
Un día la mala suerte recayó en la hija del rey. La princesa, resignada a su destino, se disponía ya a cumplir su terrible deber, cuando apareció San Jorge. La doncella le contó la terrorífica historia y el caballero se enfrentó al dragón al que doblegó y entregó prisionero y moribundo a la princesa para que lo condujera a la ciudad. Una vez allí lo mató delante de toda la ciudad.
Y a mi me enseñaron de pequeña que de la sangre del dragón brotó un rosal... y que regalábamos un libro para recordar la leyenda. Supongo que todo depende de quien te cuente la historia, pero reconozco que tengo especial predilección por Sant Jordi y este día tan especial: esta leyenda y la historia de Guifré el Pilós y el nacimiento de nuestra bandera fue toda la historia de Catalunya que me llevé a León. Dos sencillas historias que me mantuvieron unida a mi lugar de nacimiento, por hilos delgaditos, lo sé...
Hoy he disfrutado el día de Sant Jordi en Gavà, y reconozco que vivir un día de Sant Jordi sin trabajar es una gozada. También he de reconocer que por segunda vez he disfrutado de los cambios de la Rambla: sin coches, llena de gente, una orquesta tocando jazz mientras subían y bajaban por ella, niños de todas las escuelas de la ciudad... He comprado libros en tres paradas diferentes (La Rosa Roja, Pelegrin y Happy Books) y el sol ha hecho que pudiera ir todo el día en chanclas.
Además, he pasado la mañana con los gemelos de la foto: Sergi y Montse. Es difícil explicar el hilo sanguineo que nos une, pero estamos unidos.. No paraban de mirar a todos los lados, todos los sentidos alerta.
Y por la tarde, un ratito con Georgina diseñando vestuario y otro con Gemma en el trabajo. Georgina ha traido una rosa y yo no le he regalado nada y eso que es su santo!!!! Prometo desde aquí resarcirla!! Que quede constancia!
Ah!! La foto de Sant Jordi está hecha en el Barrio Copto de El Cairo, en agosto del año pasado...
19.4.07
1 cara x 1 cara

18.4.07
Canvi Climàtic
digueu-me què
li han fet al riu
que ja no canta.
Rellisca
com un barb
mort sota un pam
d'escuma blanca.
.
Pare
que el riu ja no és el riu.
Pare
abans que torni l'estiu
amagui tot el que és viu.
.
Pare
digueu-me què
li han fet al bosc
que no hi ha arbres.
A l'hivern
no tindrem foc
ni a l'estiu lloc
per aturar-se.
.
Pare
que el bosc ja no és el bosc.
Pare
abans de que no es faci fosc
ompliu de vida el rebost.
.
Sense llenya i sense peixos, pare,
ens caldrà cremar la barca,
llaurar el blat entre les enrunes, pare
i tancar amb tres panys la casa
i deia vostè...
.
Pare
si no hi ha pins
no es fan pinyons
ni cucs, ni ocells.
.
Pare
on no hi ha flors
no es fan abelles,
cera, ni mel.
.
Pare
que el camp ja no és el camp.
Pare
demà del cel plourà sang.
El vent ho canta plorant.
.
Pare
ja són aquí...
Monstres de carn
amb cucs de ferro.
.
Pare
no, no tingueu por,
i digueu que no,
que jo us espero.
.
Pare
que estan matant la terra.
Pare
deixeu de plorar
que ens han declarat la guerra.
.
Joan Manuel Serrat (Per al meu amic, 1973)
(Padre decidme qué le han hecho al río que ya no canta. Resbala como un barbo muerto bajo un palmo de espuma blanca. Padre que el río ya no es el río. Padre antes de que vuelva el verano esconda todo el que está vivo. Padre decidme qué le han hecho al bosque que no hay árboles. En invierno no tendremos fuego ni en verano lugar donde pararse. Padre que el bosque ya no es el bosque. Padre antes de que se haga de noche llenad de vida la despensa. Sin leña y sin pescados, padre, nos hará falta quemar la barca, labrar el trigo entre las piedras, padre y cerrar con tres cerraduras la casa y decía usted... Padre si no hay pinos no se hacen piñones ni gusanos, ni pájaros. Padre dónde no hay flores no se hacen abejas, cera, ni miel. Padre que el campo ya no es el campo. Padre mañana del cielo lloverá sangre. El viento lo canta llorando. Padre ya están aquí... Monstruos de carne con gusanos de hierro. Padre no, no tengáis miedo, y decid que no, que yo os espero. Padre que están matando la tierra. Padre dejad de llorar que nos han declarado la guerra)
¿Justicia?
¿Sorprendente? Teniendo en cuenta la cantidad de jueces incompetentes y anormales que hay en este país no sé por qué encuentra tan sorprendente eso.
Claro que viniendo de ese juez no se podía esperar nada nuevo, lo único que me pregunto es si ninguna asociación denunciará a ese desgraciado.
No sé si esa mujer estaba siendo maltratada o no, no tengo las pruebas ni las declaraciones. Pero dejando a un lado eso y aunque el factor cultural y monetario influye, no es tan sorprendente que una mujer con un alto nivel de estudios pueda ser maltratada. Existe una parte en las personas que algunos tienen muy desarrollada y otros no: la autoestima. Una falta de autoestima aunque esté rebozada de altos estudios puede favorecer los malos tratos, sobre todo cuando son psicológicos.
Los malos tratos psicológicos pueden llegar a ser más dolorosos porque no hay huella visible, nadie te pregunta, no has de inventarte malas excusas.
Jueces como el de esta sentencia tendrían que estar en la cárcel. Justifican los malos tratos. Podría haberse basado en la duda razonable de que coincidiera la denuncia con la separación. Pero decir que los altos estudios no son compatibles con los malos tratos es para inhabilitarle. Por inútil. Y un juez inútil poco puede hacer a favor de la justicia.
16.4.07
Moros y Cristianos en Gavà
14.4.07
En Nablus (Cisjordania) soldados israelies han hecho servir a un par de niños/chicos como escudos humanos. Todo en si es ridículo. Es ridículo que Israel siga diciendo que eso no pasa cuando hay pruebas de ello. Es ridículo que un hammer blindado no pueda contra las piedras. Es ridículo que los soldados le digan al activista que estaba grabando las imágenes que ellos sólo les habían dicho a los chicos que dijeran a sus amigos que pararan de tirar piedras. Sí, muy bien, que se lo digan, pero para eso no es necesario que se queden delante del "tanque", no??? Vamos, como les dice el activista pacifista que graba las imágenes, es totalmente ilegal.. pero que sea ilegal me la repampinfla porque nunca he entendido las buenas costumbres en las guerras. Lo que me parece es INDECENTE. Por parte de Israel. Y por nuestra parte, por no hacer nada.
Video: Research Journalism Initiative
12.4.07
Odisea
Podría haber sido peor, desde luego, pero cuesta imaginarse cómo puede tomárselo un extranjero si yo que soy de aquí me he desesperado.
Poneros en situación: he de ir de Gavà al aeropuerto del Prat. Mmmm, para los que no sois de aquí, las paradas van así: Gavà -> Viladecans -> El Prat -> Bellvitge -> Barcelona. De Gavà a Barcelona sólo hay una zona, por lo que un billete de ida y vuelta te sale por 2.5 € y si tienes un bono más o menos te sale por 1.4€.
Vale, pues ir al aeropuerto, que está en El Prat (insisto) sale por 5€ ida y vuelta. Pirados están. Idignante.
Una vez superado el cabreo y situada en la vía que me toca, espero el tren que según la web de renfe me va a llevar de Gavà a El Prat en 6 minutos. Ejem, si no conoces la zona es posible que te lo creas, mi cálculo es 5 minutos entre cada estación, por lo que se llega al Prat en unos 10 minutos... bueno, aún me quedarían 5 minutos de sobra para cambiar de andén y coger el tren para el aeropuerto.
En sueños claro. Porque el tren salió de Gavà a su hora, pero todo lo demás es pura fantasía. Nos tuvieron parados más de diez minutos antes de llegar al Prat, malditas obras. Después estuve más de media hora esperando en la nueva estación, muerta de frío... y el tren al aeropuerto que pasa cada media hora (media hora!!!!!!), tardó más de 40 minutos... A todo esto mi hermano ya había llegado, se había comprado el periódico, se había acercado a la estación de tren... así que cuando llegué al aeropuerto ni bajé del tren, directamente subió él... y mil personas más.
Apiñaitos íbamos, personas y maletas. Tratamos de bajarnos en El Prat pero fue misión imposible: estábamos en el lado equivocado del tren y sólo pudimos levantarnos, ni hablar de llegar hasta la puerta. Y para qué nos levantamos!!!! Una italiana aprovechó para clavarme su codo y su maleta, con lo cual ya ni sentarnos...
Bajar, bajamos en la estación de Sants... aunque aún ahora creo que bajamos porque estábamos en el lado correcto. Sin comentarios. Bueno, sólo uno: Viva el puto AVE!!! ¿¿¿No??? Mecagoentóloquesemenea!

11.4.07
tralarí

Le he preguntado a mi doctora cómo era posible que contaminaran mi sangre de esa manera y me ha dicho que ella tampoco lo entiende...
Mira, da lo mismo. Ya está, se acabó! Y ha servido de algo: me he desenganchado de la Pepsi!!! jajaj Eso sí, en cuanto pueda me escapo para hacerme un tatuaje... ya pensaba que no me lo podría hacer!!
10.4.07
Referéndum
Se hará con motivo del 76 aniversario de la Segunda República... el año pasado la conmemoración nos pilló a Gemma, Georgi y a mi en el barrio Gótico y muy emocionadas nos levantamos para escuchar el himno e incluso tuvimos que soportar que una camarera nos mirara con cara de asco preguntándonos: "pero vosotras sabéis qué estáis aplaudiendo?" A lo que le contesté con mucha dignidad: "la proclamación de la 2ª República hace 75 años y si todo va bien que no tardaremos en entrar en la Tercera". Vale, su cara hizo que me cagara de miedo por un momento, pero no soporto que me tomen por tonta... la gente se piensa que sólo ellos tienen la razón!!!
En fin, a poco que pueda en cuanto salga de mi clase de árabe el sábado y aprovechando que estaré al ladito de la Rambla me acercaré para dejar mi voto simbólico!!!

PPeros desesperados
Ahora entiendo que esa pirada llamada "Emma" me dejara el mensaje que me dejó. Como no son capaces de hacer una campaña limpia se dedican a difamar y a incentivar el odio. Si el odio surge violentamente recibirán más votos, para así poder fastidiar a esos jodios catalanes, no?
Es alucinante... porque seguramente acabarán retirándolo, pero seguirá en Youtube difamando. El PP en lugar de preocuparse por los problemas que tiene Madrid se dedica a preocuparse de lo que pasa en Catalunya. Y lo más grave de todo es que no les importa una mierda esa comunidad, simplemente saben que una cortina de humo como esta les puede ayudar.
Siguen pensando que los electores somos tontos.
Seré tonta, pero por lo menos no soy tan indecente como ellos.
9.4.07
Dilluns de Pasqua

8.4.07
Que alguien me lo explique
¿Os acordais del hundimiento del crucero? Bien, entiendo la indignación y la furia de los pasajeros, pero no acabo de entender alguna de las declaraciones. Uno de esos pasajeros soltó en Barajas con cara de yosoymásquetú dos frases bestiales, más o menos eran: hasta que no dejen de parecer tercermundistas no me vuelven a ver y allí no me sentí europeo.
¿Qué coño quería decir? ¿Que unos pobres desgraciados senegaleses pueden hundirse pero unos decentes europeos no? ¿Que sus mil euros y pico son mejores que los mil euros y pico que pagan unos desesperados magrebies? No me jodas! Entiendo que no son momentos para tener la mente fría, pero precisamente por eso mejor que te calles estúpido!
Y si seguimos con el tema cruceros, los de la agencia de viajes están empeñados en tratar a mis padres como una mierda. El viaje está pagado para que viajen en temporada baja, pero a ellos no les hace gracia. A los de la agencia. Según ellos a estos viajes va gente que paga mucho dinero... y??? Mi padre les dijo: "Si ahora entro con el dinero y te digo de viajar en junio me dirías que no puedo o me pondrías pegas? Pues entonces no sé por que estamos dándole vueltas a esto. Market Pells ha pagado por un crucero en temporada baja y junio es temporada baja" El caso es que el jueves intentaron empaquetarles en un crucero que salía el día 13... de abril. En temporada inferior. El martes mi padre volverá a la carga, Market Pells dejó claras las condiciones y pagaron por ellas. Lo que la agencia no sabe es que mi padre es de la Unión de Consumidores y que como se pongan farrucos van a salir perdiendo.
¿Cómo pueden ser tan clasistas? Qué pasa, que si te toca el viaje en un sorteo eres de menor categoría??? Es para denunciarles y que se jodan.
Y lo último ya es el tema del tiempo. No voy a hacer comentarios sobre la gente que llora por no poder sacar tallas de madera porque está lloviendo (que digo yo que si la lluvia es algo probable y llevamos muchos años así, lo que tendrían que hacer es preparar una especie de funda de plástico para poder sacarlas de paseo... y no llorar desesperados porque llueve cuando Andalucía y España entera va camino de la desertización y de tener problemas a largo plazo con el agua). En realidad lo que me ha llamado la atención son las declaraciones de una veraneante en la Comunitat Valenciana (ui, el PP me censurará el blog si la llamo como ellos no quieren?), que muy indignada decía a cámara: "ves mis pantalones cortos y los bañadores? Pues no me los he podido poner. Me parece indignante no haberme podido pasear con ellos. Mírame, llevo un jersey de lana. Nosotros que veníamos aquí para tener buen tiempo"
Veamos, so gilipollas
1- lo del mal tiempo se anunció antes de la semana santa,
2- si eres tan corta como para no saber qué hacer si llueve mal vamos, sabes que existe el turismo inteligente y que puedes hacer muchas más cosas?
3- qué pretendes???? Que el tiempo diga: vamos hombre, que la buena mujer ha de lucir sus carnes blanquecinas para llegar a la ciudad presumiendo de bronceado, paremos la lluvia!
Joder!!!! Pero qué mal está la gente!!! Coño, vete a trabajar de voluntaria a África y verás como encuentras sol!!!! El problema no es que diga esas cosas, sino el tono en el que las dijo, como si fuera una obligación que el tiempo se plegara a sus deseos!
¿Aún nos e han dado cuenta de que las estaciones han cambiado y que se han de adaptar a ello? Que hemos destrozado el planeta y no podemos pretender que las cosas sigan siendo como antes. Que o nos ponemos las pilas o todo se acabó. Que cuando dentro de pocos años, quizás cuatro o cinco a lo sumo, España tenga buen tiempo perpetuo estaremos jodidos del todo y por más que pidamos lluvia no la tendremos.
Es increible toda la estupidez que llegamos a acumular sin inmutarnos!
Joder
6.4.07
Caput
Amina le da largas. Viven en Francia, no es necesario llevarla a cabo. Pero su madre no atiende a razones y se lo recuerda cada minuto, cada hora. Has de hacerlo, es la tradición, nadie querrá a la niña si no lo haces. Finalmente Amina cede y lleva a su hija al pediatra, al que solicita que lleve a cabo la intervención. El pediatra se niega y le avisa: si él ve que la niña corre peligro la denunciará.
Cuando Amina se lo dice a su madre ésta no se rinde: llévala al doctor Ahmed, te lo he dicho, él lo hará. Cansada de las presiones Amina se encamina con su hija hacia uno de los barrios marginales de su ciudad. Entra al piso habilitado como clínica. Hay tres mujeres más, dos son de su edad, la que queda es mucho más mayor. Y dos niñas, como su Leila, de entre 6 y 8 años. Sonrientes, felices, jugando como cualquier niña de su edad.

Sale corriendo del lavabo, coge a Leila de la mano justo cuando la otra niña sale de la consulta. Salen corriendo del piso. Da lo mismo lo que le diga su madre. No va a consentir que Leila pase por lo que pasó ella.
Éste es el argumento de un corto que vi hace un año y algo, trataba sobre la mutilación femenina y era tan intenso en sus sentimientos que creo que me pasé el poco tiempo que duraba llorando. Pero por desgracia no sólo es el argumento ficticio del entretenimiento de unos cuantos europeos. Por desgracia es lo que viven numerosas niñas cada día.
Eritrea afortunadamente, se suma a los países que han prohibido la mutilación femenina. Pero aunque la prohibición es un gran paso adelante y de hecho uno de los pilares en los que se basa la erradicación de una práctica tan aberrante, no es nada sin la reeducación.

- para algunas mujeres es algo que exige su religión (innumerables islamicos ya han declarado que la ablación no es una exigencia en ningún caso),
- para otras es una cuestión de integración: todos lo hacen, se ha de hacer para seguir formando parte de la comunidad;
- en otros casos la razón es que los genitales femeninos son poco higiénicos y antiestéticos, si se extraen aumentará el atractivo de la niña de cara a su matrimonio;
- para algunas mujeres la razón es limitar la líbido femenina, consiguiendo de esta manera que la niña llegue casta y pura al matrimonio y que se mantenga fiel mientras dure este.
Razones tontas, simples y vacias de toda razón. Pero son razones que tienen tatuadas profundamente. Y es ahí donde se ha de actuar.
Ojo. Ya se está actuando y se está haciendo como se ha de hacer: son las propias mujeres las que se encargan de ir de pueblo en pueblo para conseguir que las cosas cambien. Pero está siendo un proceso demasiado lento. Y en ese proceso nos olvidamos que la ablación femenina no sólo pasa en lo que denominamos tercer mundo, no, lo tenemos en nuestra propia casa pero preferimos no ver lo evidente y simplemente asombrarnos cuando conocemos las cifras.
Sé que surgiran voces diciendo lo de siempre: mucho protestar por la ablación femenina pero qué pasa con la circuncisión... lo siento pero no me vale como argumento. Os copio los tipos de ablaciones femeninas y después me decís si puede ser comparable:
- escisión parcial o total del clítoris
- escisión del clítoris con escisión total o parcial de los labios menores
- escisión total o parcial de los genitales externos y sutura/estrechamiento de la apertura vaginal (infibulación).
Todo en si ya es una locura. Pero que sea contra niñas indefensas lo es muchísimo más. Claro que si tenemos en cuenta la cantidad de niños que mueren al día por enfermedades que no son difíciles de curar la cosa es más alarmante aún. Y si a eso añadimos el dinero que se gasta el banco mundial en hacer el gilipollas en lugar de gastárselo en cosas tan sencillas y lógicas como vacunas contra la malaria o mosquiteras para evitar muertes infantiles el problema adquiere cotas más surrealistas...
3.4.07
Para Gemma... Huéspedes de las dunas

La mejor época para escaparse al desierto es de octubre a abril, ya que el resto del año es demasiado caluroso. En invierno hay que ir bien abrigado, porque por las noches hace un frío que pela. En primavera hay que andarse con cuidado por si aparece el jamsín, la temible tormenta de arena que engulle sin dilación y sin contemplaciones todo lo que encuentra a su paso.
Hay excursiones de un solo día, como si de un picnic al campo se tratase. Para los neófitos es un buen arranque. El destino puede ser un paraje cercano a El Cairo, al que se llega en un par de horas como mucho. Unos cuantos kilómetros por carretera asfaltada y otros tantos a través de la inmensidad. Al frente de la expedición va siempre el experto, provisto del correspondiente GPS, el verdadero salvavidas en este mar seco, plagado de fósiles de una belleza prodigiosa, como dientes de tiburones, caracolas y troncos de árboles.
Para el que conduce, la sensación de libertad es absoluta. Aquí no hay carnet por puntos que valga. La caravana de vehículos galopa como caballos desbocados hasta que se detiene en la falda de una larga hilera de dunas. La expedición monta en un abrir y cerrar de ojos el campamento, trepa a una de las dunas y otea el infinito. La mirada se pierde en un océano de arena blanca y, en lo más alto, en un cielo de azul intenso. Pequeñas ráfagas de brisa acarician con cariño la cresta y la ladera de la ola arenosa, marcada por las huellas de los pies descalzos.
Después de comer, uno puede echar una pequeña siesta bajo el toldo, leer un libro o pasear por las inmediaciones. Luego toca esperar el atardecer, cuando la luz templada pinta el vacío de un color anaranjado. Sin duda, es una experiencia inolvidable. Pero más sublime es alargar la excursión y quedarse a dormir, bien al raso, si la temperatura lo permite, o bien en tiendas de campaña.
Cuando la noche asoma se enciende un fuego y se preparan a la brasa unos buenos chuletones. Después, un café o un té y algún que otro licor. Hay quien saca la guitarra y entona viejas canciones. Llega uno de los momentos más sublimes. Antes de acostarse uno se deja llevar oculto en la noche más oscura por el misterio del universo. El inmenso manto de luces nocturnas brilla como probablemente en ningún otro rincón del planeta. No falta la estrella que sin previo aviso surca el cielo de manera fugaz. Apoteósico.
Una vivencia solo comparable a la que te brinda el desierto al amanecer. Es momento de alejarse tímidamente del campamento, plantarse en medio de la nada y sentir el alma del silencio más absoluto. Prodigioso. Si se puede, al desierto hay que ir al menos una vez en la vida.
2.4.07
De compras
El caso es que normalmente no me gusta la ropa que hay, ni quepo en ella, así que son dos puntos importantísimos en mi plan para ahorrar. Pero hoy el plan se ha ido a la mierda. Directamente.

Y vaya si se ha premiado. Claro que yo me he premiado a mi misma mucho más... y no sé por qué!!! Porque yo de adelgazar nada de nada! Da igual. Cuatro horas de mirar en Zara y h&m han servido para introducir en mi vida un poco de color (otra cosa será vérmelo puesto!!) y para que acabemos como buenas marujas en A loja do gato prieto comprando vasos, copas, platos y un bol... Nos estamos haciendo mayores...
Aunque también he comprado una parte fundamental de mi vestuario para danza tribal... creo que cuando me lo ponga me dará vergüenza, pero vaya, poco puedo hacer!!