.

21.4.23

Club de lectura para corazones despistados - Mónica Gutiérrez

No es ninguna novedad que me encantan las novelas de Mónica Gutiérrez. Creo, sinceramente, que tiene una capacidad maravillosa de crear lugares mágicos en cada uno de sus relatos y, a la vez, hacer que cada uno de ellos sea diferente del anterior.

En "Club de lectura para corazones despistados" (editorial  Penguin Random House)
viajamos hasta Trevillés de la mano de Abril y Alex. Ella huye de un error involuntario determinante para su carrera, él huye de un acto voluntario que le ha condicionado la vida y ambos acaban buscando unas vasijas mientras dan vida de nuevo al club de lectura del pueblo.

Os lo resumo así de escuetamente porque merece la pena que os metáis de lleno en todo lo que la novela os da, que es mucho, lo prometo! Mónica, y no es la primera vez que lo digo, crea unas situaciones y diálogos que nos llevan a esas increibles películas del Hollywood clásico. Siempre, siempre, hace que me venga a la cabeza "La fiera de mi niña" y ya sabéis que eso para mi son palabras mayores pero de verdad que es así: diálogos rápidos y a veces surrealistas que hacen reir por lo absurdo y divertido. Cuando el Grinch pregunta por las bibliotecarias, o el lobo no lobo, las novelas de vampiros,.. lo dejo ahí aunque si me preguntáis os puedo decir las páginas concretas.

Pero este libro, además, está lleno de más libros, muchos, muchísimos.. y, a diferencia de algún otro libro en el que se hace lo mismo, en este caso no está hecho desde la pedantería o del saber más; no te sientes tonta si no has leído alguno de los mencionados, no, y eso no sólo es de agradecer sino que dice mucho de la escritora. En la plataforma donde lo compré había críticas sobre que se hacían spoilers de esos libros y yo aún estoy intentando comprender qué entenderán esas personas por spoiler porque no, no los hay. Hay amor infinito por los libros, eso sí.

Referencias a películas y/o personajes, referencias al propio género literario y los anglicismos, a líderes actuales  a la salud mental.. Si queréis ser felices mientras leeis, no dudéis en leerlo.

Y si además lo queréis firmado por la autora, el domingo la podréis encontrar en la Associació Ascamil (Rambla Catalunya, 110 con Rosselló) de 12:00a 13:00 horas.

19.4.23

Asesinato entre libros - Kate Carlisle

Pues sí, como quien no quiere la cosa hemos pasado de Navidad a Sant Jordi y no tengo ni idea de cómo ha sido, ¿alguien me lo puede explicar?

Tengo muchas reseñas en el tintero porque, aunque no hay manera de que me concentre, sigo leyendo mucho. No tanto como acostumbro, no, pero en ello estoy porque si hay un lugar seguro en el mundo para mi ese es un libro.

Así que, manos a la obra! Y voy a empezar con un libro que me ha encantado: "Asesinato entre libros" de Kate Carlisle, traducido por Vicente Campos y editado por Alma dentro de su serie cozy mystery.

Y es eso, exactamente, lo que vamos a encontrar: una novela de misterio con asesinato incluido, por supuesto, pero que en ningún momento es truculenta, sucia o da miedo pero que no puedes dejar de leer.

¿Qué encontramos? Un libro, el "Fausto" de Goethe en una edición un tanto.. maldita y a Brooklyn, una experta en encuadernación que, sin comerlo ni beberlo, se encuentra en medio de un asesinato, en concreto el de su mentor. Que la encuentren en la escena del crimen y con el libro hace que se convierta en la principal sospechosa pero no será la única en cuanto ella se ponga manos a la obra para averiguar quién ha llevado a cabo el asesinato.

A partir de ahí Kate Carlisle construye un entretenimiento que tiene pequeñas dosis de todo: surrealismo, romance, intriga, sospechosos variados y hasta una comuna hippy! Como enamorada de los libros he de reconocer que me han encantado aquellas partes en las que relata el proceso de restauración de un libro pero para aquellas que eso os importe lo justo, tampoco os molestará y es eso, el equilibrio de todos los elementos lo que convierte a esta novela en algo muy agradable de leer.

Como apunte, decir que es la primera novela de la serie "Bibliophile mysteries" de la autora, que de momento se compone de 17 así que en mi caso cruzo los dedos para que  Editorial Alma nos vaya trayendo los restantes.

30.1.23

Ansiedad

Hace unas horas le enviaba un mensaje a mi amiga diciéndole que estaba temblando de pies a cabeza. Como cuando haces mucho ejercicio y al acabar y pasar un ratito todo el cuerpo te pregunta de qué vas y te asegura que vas a tener agujetas hasta diciembre.

Sólo que yo esta mañana solo he hecho estiramientos muuuuuy suaves.. eso, una ducha y tender. Todo muy prosaico.

El cuerpo me temblaba como por dentro, estaba flojísima y nada tenía sentido...

En el mismo audio le decía que no entendía nada, que lo cierto era que ayer por la tarde me empezó a doler el estómago de la ansiedad pero que esto era raro, demasiado raro... Que tenía la sensación de que me iba a caer de un momento a otro aunque estaba sentada..

Esther me comentó que parecía que había acumulado ansiedad y que ahora me estaba saliendo.. y todo me cuadra porque en nosotras no sabemos verlo bien pero qué bien lo vemos en las demás!

Supongo que la notícia que recibí la semana pasada de que el juicio contra la empresa en la que trabajo se llevará a cabo en septiembre ha acabado petándome en la cabeza cual bomba con retardador...

Septiembre...

Todo perfecto para que una no tenga más remedio que mirar por su propia salud y acabe rindiéndose y gane una empresa que supuestamente es sin ánimo de lucro y bla bla bla.

Todo mal.

Así que sólo puedo pensar en que cuando todo lo demás falla sólo me queda bailar.. porque al menos cuando bailo soy feliz..

Y un poco reina del drama..
... Pero encima de un escenario eso siempre es un plus!

[Descripción de la imagen: yo en primer plano realizando el paso llamado Drama Queen con mi compañera de grupo Tere en el fondo siguiendo el paso]

((Foto de Erethil Claw ))



28.1.23

Cosas que pasan

 

Barcelona a las nueve y poco de la mañana reluce y parece amable..

Pero, justo antes de hacer esta foto, las obras y una cucaracha borracha ya me habían condicionado la mañana.

Lo de la cucaracha borracha no es una metáfora, no.

No me refiero a algún turista o local borracho, no.

Estaba tomándome un café y he notado algo en mi mano derecha.. debería haber sospechado cuando me ha parecido ver algo y he pensado que era una mosca... Vamos a ver, mi visión periférica no me da para ver una mosca en la mano, al menos no en mi mano... Pero, claro, una siempre tiene la fantasía de que puede verlo todo..

A lo que iba, he girado la cabeza para cagarme en todo (hace dos noches un mosquito se dió un festín con mi sangre, así que no estoy para más donaciones) y la he visto: como una hormiga gigante, marrón rojiza y que empezaba a caminar por mi mano..

¿He gritado cuál ratoncillo?

No me escondo.

Podría haber montado un espectáculo pero sólo he mini gritado un par de veces mientras sacudía mi mano. La pobre cucaracha ha caído al suelo super desorientada, tan desorientada que ha caminado un poco más y ella misma se ha puesto panza arriba.

Ahí la he dejado mientras salía de la cafetería pensando que por qué yo, por qué a mí, porelamordediosbendito, por qué? Yo, que ni siquiera puedo huir de forma digna porque al no ver bien me doy con todo..

Vamos a ver, universo, un poquito de por favor...

[Descripción de la fotografía: vista de la Rambla de Catalunya casi desierta tomada desde su cruce con Consell de Cent]

25.1.23

Reto autores de la A a la Z (Lecturápolis)

¿Otro reto?

Sí. Otro reto.

Y es que todo lo que tenga que ver con leer, que es una de las pocas cosas que me dan paz desde siempre, hace que me anime y en este momento lo necesito como el respirar.

En este caso viene de la mano de Lecturápolis y consiste en algo tan fácil como ir completando el abecedario con reseñas de autores por la inicial de su apellido (y, como no estoy segura de haberlo explicado bien, podéis ver las bases aquí o pinchando en el banner que tenéis a la derecha)

En esta entrada iré añadiendo los enlaces a mis reseñas según las vaya subiendo, así a final de año veremos lo que he conseguido.


Empiezo!

E.
H.
I.
J.
K.
L.
N.
O.
P.
Q.
R.
S.
T.
U.
V.
W.

Letras extraordinarias:

CH.
LL.
Ñ.
X.
Y.



Reto Egipcio 2023 (Las Inquilinas de Netherfield)

No, por desgracia este reto no consiste en ir a Egipto o algo así (aunque este año toca otra vez si todo va bien) pero si hay algo que me gusta más que viajar es, sin duda alguna, leer y el reto propuesto por MH en Las Inquilinas de Netherfield me viene como un guante: leer en un año 11 libros (más 1) relacionados de alguna manera con Egipto.

Por si os interesa, las bases las encontraréis aquí y las once categorías son:

  • Ambientado en el antiguo Egipto;
  • Ambientado en el Egipto comtemporaneo;
  • Arqueología;
  • Autor egipcio;
  • Autor español;
  • Biografía o autobiografía;
  • Clásico (publicado antes de 1960);
  • Escrito por una mujer;
  • Misterio o terror;
  • No ficción;
  • Nombre propio en el título.
Y si se leen todos ellos, el extra es:
  • Temática libre.

¿Os animáis?


24.1.23

De vuelta

 Hace casi nueve años que no me paso por aquí... dejé el blog mientras vivía en Andover y ya no lo volví a recuperar porque lo cierto es que cuesta implicarse en hacer las cosas bien y con la calma cuando ahora casi todo es inmediato.

En realidad no es que haya dejado de escribir o de dar mi opinión, lo que pasa es que lo hago muchísimo menos y cuando lo hago acostumbro a usar Instagram. Pero Instagram se queda corto cuando te apetece explayarte así que, por qué no volver al blog?

Veremos cuanto me dura... porque esto es como empezar de nuevo y no recuerdo ni la mitad..