
.
Hoy, los musulmanes se levantan temprano y después de ducharse/lavarse y perfumarse se ponen sus ropas nuevas ( si puede ser) y se dirigen a la mezquita. Durante todo el día visitan a amigos y familiares y los niños suelen recibir regalos.
Hoy, los musulmanes se levantan temprano y después de ducharse/lavarse y perfumarse se ponen sus ropas nuevas ( si puede ser) y se dirigen a la mezquita. Durante todo el día visitan a amigos y familiares y los niños suelen recibir regalos.
.
Nunca como este año he vivido el Ramadán y eso sin vivirlo en primera persona. No sólo he tenido conciencia de cuando empezada y de cuándo acababa, sino de todo lo que implica y significa para quienes lo llevan a cabo.
.
A pesar de ello me sigue maravillando la cantidad de contradicciones que provoca la religión. Yo no sería capaz de llevar a cabo el Ramadán, porque un mes de ayuno durante el día y atracones por la noche no me parece sano. Porque mi pensamiento es libre y basta que le digan en lo que no ha de pensar para que lo piense. Porque no comer, ni mascar chicle, ni tener malos pensamientos ni sexo durante las horas de sol no hace que me acerque más a lo que puede sentir una persona pobre durante toda su vida.
.
Pero es que yo no soy musulmana.
.
Así que todo el conocimiento que tengo sobre este mes tan querido para ellos, lo tengo a través de las personas que conozco... lo que equivale a tener un lío mental de considerables dimensiones.
Porque la mayoría de los musulmanes que conozco no son muy creyentes, de hecho creo que se pasan por el forro varios de sus principios... pero cuando llega el Ramadán la cosa cambia! Vale, lo sé, sé que con los católicos pasa lo mismo, pero el catolicismo no te "exige" un mes de ayuno, por ejemplo.. o puedes ser católico por bautismo pero no ejercer de ello y no pasa nada... pero aquí es como si algo profundo te obligara a ello...
.
El caso es que todos aquellos musulmanes que hemos conocido este verano han hecho el Ramadán, con sus más y sus menos (el tema oraciones creo que lo llevan fatal)... y muchos de ellos hoy han deseado de corazón tenernos a su lado para que podamos disfrutar de este día tan especial. Pero sigo dudando de sus motivaciones para llevarlo a cabo, porque en muchas ocasiones la respuesta a mis preguntas ha sido: "y qué voy a hacer, es nuestra religión", como si no hubiera otra opción posible a pesar de las distancias... Hoy Mbarak ha celebrado el 'Id al Fitr con Hassan y Joanna en Mallorca; Ahmid con sus amigos en Barcelona; Adam, Rachid, Mabrouk, Mohammed y Mostapha con sus respectivas familias en Marruecos...
.
Personalmente me gustaría poder vivir un Ramadán en Marruecos o Egipto, vivirlo a mi manera de observadora NO participante, para poder entender bien lo que significa ese mes de ayuno... otra cosa es si lleguaré a comprenderlo del todo alguna vez, o dejaré de ponerle peros..
.
En cualquier caso mi mayor respeto por sus tradiciones... ellos se pasan un mes ayunando y nosotros en cuanto entramos en diciembre empezamos a hincharnos a comer.. :) qué cosas!
.