.
Si bajar por la Rambla fue toda una aventura, aunque fácil debido a que el aire te empujaba hacia delante, llegar a Barcelona ni os cuento: los trenes llevaban una media hora de retraso, las escaleras mecánicas estaban paradas, motos volcadas, los contenedores patinaban por las calles... y una vez a salvo, dentro de la academia, más consecuencias: las contraventanas se abrían y cerraban de golpe, una ventana rota...
.
.
Cuando acabamos la clase el viento había vuelto soplar con ganas, nos metimos por el Gòtic para evitar la Rambla, ya que íbamos a comer con Tamint en un pequeño bar-tetería árabe antes de salir hacia el Sant Jordi, pero a veces no sabes si es peor el remedio que la enfermedad... no nos pasó nada, pero justo cuando pedíamos la comida una maceta caía en la entrada del local. La gente la rodeaba mientras miraban hacia arriba... creo que sólo cuando vemos algo así en el suelo nos damos cuenta de que encima nuestro hay todo un mundo que puede caer sobre nuestras cabezas en un visto y no visto...
.
.
A las seis decidimos que se había acabado lo que se daba, el Palau Sant Jordi nos había protegido del temporal pero ahora, a nuestra salida, nada nos protegía del aire helado mientras salíamos del recinto...
.
Los trenes de media distancia se habían anulado, afortunadamente los de cercanías seguían funcionando: con retrasos, pero funcionaban. Lo que me encontré en Gavà ya era otra cosa y eso que yo simplemente tenía que subir la Rambla...
.
El primer árbol arrancado de raiz lo vi a pie de Rambla, había caido rozando una parada de bus.
.
Las hojas de los árboles se amontonaban cada dos por tres y ni el aire conseguía moverlas ya.
.
Los trozos de uralita estaban repartidos a derecha e izquierda, diferentes medidas y colores, a veces arrinconados, a veces a pie de árbol, alguno dentro de alguna papelera.
.
Las lonas de la mañana habían desaparecido y alrededor del edificio una cinta policial evitaba que nadie pasara cerca de las obras.
.
Salí del parque medio atontada, mi visión en la oscuridad no es nada buena, funciono por memoria y a punto estuve de tropezar con un árbol volcado. Ahora que recuerdo... fue aquí donde mis padres se dieron cuenta de que algo no funcionaba bien en mi vista hace casi 30 años, de aquella me quedé parada cerca de los setos porque no veía...
.
.
Delante de mi casa las vallas estaban volcadas, la policía había puesto bloques encima de ellas para que al menos no salieran volando... Mi calle es de un único sentido desde hace un mes más o menos, al acabar el tramo hay una valla que lo señala y una señal en la rotonda, aunque a veces los coches pasan de ello, en este caso el aire la había desplazado y los coches se aprovechaban de ello para entrar en sentido contrario...
.
Consecuencias vendaval from Sonia Bagut on Vimeo.
.
Consecuencias vendaval from Sonia Bagut on Vimeo.
.
Hoy la calma se ha adueñado de la ciudad, los servicios de limpieza hacen lo que pueden, el parc Lluch está cerrado al público... mañana por lo visto tendremos más. Nada grave ha pasado, pero es curioso comprobar cómo no estamos nada preparados para el mal tiempo...
Parc Lluch. Zona infantil. 25.ene.09
Parc Lluch, zona paseo.
Plaza Perich, eucalipto. Final de la Rambla Peatonal.
10 comentaris:
Guapa fue una locura, yo llegue el sabado a las 7 de la mañana y fue una locura hacer una calle q me deja el autobus los contenedores en medio de la avenida y las motos, eso no es todo, vivo en un 5 y el piso se movia, y no estaba borracha jaajaj era terrible, y luego las ambulancias que iban para Sant boi un verdadero desastre!!!
Muackkkkkkkkkkkkk
Guapa!
Nuestro piso se libró del azote porque el viento venía justo del otro lado... y aún así y todo las ventanas retumbaban..
De lo de Sant Boi me enteré al mediodía, porque mi madre me llamó para ver que tal estaban las cosas por Barcelona...
Mañana más, así que a abrigarse y a ir con cuidado!!!
Un besazo!!!
¡Qué Odisea la tuya!
Has hecho un reportaje mejor que cualquier que se haya visto en prensa y tele.
Curiosamente en Girona, el viento pasó sin pena ni gloria.. en cambio a pocos kilometros, si se cargó arboles y mobiliario urbano... Es tremenda la fuerza que llega a tener...
Resguárdate bien mi Niña...
Petonets, Sònia, molts!
Afortunadamente yo sólo pasé frio... es fácil escribir desde casa, calentita.. :)
Me alegro de que ni lo vieras pasar, tanto aire acaba volviendo loco a cualquiera...
Molt petons i una abraçada ben forta!!!
Un dia complet i superdiferent.
Jo al final vaig trigar forçar a arribar a casa, entre els carrers tallats per les obres, afegeix els carrers tallats pels arbres i els pals de le telefònica a terra. Sí, nena, no tinc telèfon ni internet i la cosa va per llarg. Ara que tot sigui això.
Ja veig que la Torre Lluch va quedar feta un nyap...
Lo sabía! El sábado cuando subía por la noche por la Rambla después de trabajar ví todo el desastre que había sembrado el viento y pensé que habrías hecho fotos...
Te empiezo a conocer, bacalao!!
Vaya tela!! en mi edificio la uralita salío volando acompañada de dos antenas parabólicas y de unas cuantas ramas de mi abeto de Navidad. El toldo tuve que improvisar y lo até con un cordón de una de mis bambas...
Amina, jo patia per tú... a més, no portaves el mòbil..
Pel que fa al parc.. buffff, quan el vaig veure estava fet un desastre... sé que diumenge estava tancat al públic, però no se res més... demà m'aproparé...
Petonsss
Naida!!!! jjja hice fotos porque dió la casualidad que llevaba la cámara... ahora, reconozco que me impresionó como estaba el Parc Lluch... ufffff, tremendo!!
Pero vaya tela tu edificio no???? Ahora, fuiste rápida, a mi no se me habría ocurrido lo de los cordones de las bambas...
Petonetsss!!!
Con tu super relato recorde los temporales de viento y lluvia de Chiloe, una isla al sur de Chile, todo volaba, todo se mojaba, era mejor no hacer nada y solo esperar a que pasara.
Un abrazo enorme y espero que resulte el viake y podamos vernos y compartir mas de un te.
Miauuuuu
Publica un comentari a l'entrada