.

9.9.07

Y fueron felices... y cenaron cordero

La novia más guapa del mundo ya se ha casado... y no es la más guapa sólo porque es mi mejor amiga, sino porque es guapísima y estaba guapísima y no creo que nadie pueda discutirme eso!

Ahora mismo deben estar en Damasco y sinceramente, se lo merecen. Estós meses han sido una especie de penitencia, de planificación continúa... pero esta semana ya ha sido el descontrol. Ojo! Se lo merecen, por querer casarse de la manera que lo han hecho, pero voy a obviar eso por el cariño que les tengo.

El caso es que esta semana ha sido una auténtica locura, rematada el mismo viernes! A las once y pico de la noche me presenté en casa de sus padres y allí estaban reunidas más de cincuenta personas... soy poco sociable, no me relacioné con casi nadie, pero es que no lo puedo evitar, estar rodeada de tanta gente que no conozco me aturde! Si es que hasta Gato estaba acojonado el pobre y aunque salió a olisquear si me conocía, enseguida se escondió... Eran más de las doce cuando conseguí secuestrarla. Estaba tan cansada del trabajo y de los preparativos que en cuanto se tomó un somnífero se quedó frita, sin tiempo casi de decir buenas noches. Eso sí, por la mañana aún tuvimos tiempo de hacer la maratón: desayuno relajado, paseo por la Rambla para hacer rayos uva, manicura, ducha, eliminación de la manicura, peluquería...

A las cinco me llamó para decirme que la estaban poniendo nerviosa y que fuera ya para allí corriendo... pero la verdad es que cuando llegué me fue prácticamente imposible acercarme a ella: el fotógrafo (que en un principio no quería) estaba en plena sesión y ella haciendo posturitas, y todo dios en la habitación mirando el proceso... brrrrrrrrr

Llegué a Santa Maria con más de media hora de antelación, pero así pudimos dar una vuelta y ponerme los tacones con calma... Mientras hacía de guía de mis padres nos encontramos con el novio... :-) se puede estar más nervioso, pero no sé cómo! Si son la pareja más bonita que he visto en siglos! Y no me refiero a físicamente, sino a cómo son entre ellos, a cómo se comportan , a cómo se llevan...

En la entrada de la iglesia ví quién iba a ser la otra persona que leería y mientras entraba otra vez a Santa Maria le vi en el altar y salí pitando (que poco fina) hacia allí para que me explicaran cuándo me tocaba a mi... El cura nos señaló nuestras lecturas y nos indicó en qué momento teníamos que salir y de paso me calmó diciéndome que no me preocupara, que se fijaría en dónde estábamos sentados y nos daría un toque cuando nos tocara.

El momento llegó enseguida, pero antes entró la novia de la mano de su padre... qué guapa! Vale, ya lo he dicho muchas veces y me puede el amor de amiga, pero es que es así... iba supersonriente y cuando llegó al altar a Roberto se le cayó más la baba... El cura hizo un intro y enseguida subió el otro chico a leer... y en menos que canta un gallo era yo la que estaba allí arriba.

:-)

Sí, leí muy bien. Y sí, dije palabara de dios... Eva reía y mi padre también, los demás no lo notaron así que no me puedo quejar, aunque según Eva el cura me miró mal... mmmm visto lo visto después, no creo que se diera cuenta, porque fue muy amigable! Eso sí, por qué nadie me había dicho que ser testigo implica subir al altar?? Joer, es que no lo sabía!!Y mi cara fue un poema cuando después de escuchar que el cura basaba casi todo el sermón en mi lectura, llamó a los testigos a que subieran... me quedé atontada!! Ale!!!!!! Detrás de los novios!! Desde esa privilegiada situación pude ver como se atrabancaban con los anillos, como los padres de los novios estaban super serios y rígidos y como Eva ni se santiguaba (aprovechando que Roberto la tenía cogida de la mano derecha) ni rezaba el padrenuestro... De hecho, Eva y yo fuimos las únicas en aquel altar que no lo rezaron... No voy a dejar aquí mi crítica sobre si no crees actúa en consecuencia... no toca, pero lo pienso: ni loca me casaba yo por la Iglesia, pero retomemos el relato.

Fuimos a firmar, me fotografiaron en primer plano el escote, tuve que escuchar como el fotógrafo me decía: si lo enseñas es porque lo tienes y como el cura apremiaba a los novios a que llevaran cuanto antes posible la tarjeta verde... Y es que Roberto se olvidó la tarjeta que les oficializa el matrimonio!! jajaj es un desastre! y con los nervios no acababa de explicar la situación ordenadamente y el cura no llegaba al punto al que Roberto quería conducirle!

Nos montamos en el autobús y de allí al restaurante... después de más o menos una hora de camino... El caminito de entrada estaba flanqueado por velones, como ella quería, y mi tacón se quedó enganchado en plan cinematográfico entre las maderas... Mientras esperábamos la llegada de los novios (se quedaron por el Born haciéndose fotos) nos sirvieron aperitivos en plan Ferran Adrià, claro que como casi nada era vegetal ni comí... tampoco bebí mucho... tuve mi momento supersociable porque la familia de Roberto ya me relacionaba con Eva y la verdad es que estuve muy entretenida: con la conversación y viendo al mago que los novios contrataron (Roberto está aprendiendo magia)...

Luego vinieron más fotos y por fin entramos... mi mesa era la 7... no me extrañó ni un poquito... Y la verdad es que hubo mucho feeling entre los que estábamos sentados allí: a Núria y Laura ya las conocía de otras veces, a sus compañeros de trabajo y a Carolina no pero era como si ya nos conociéramos: nos reimos durante toda la noche y no paramos de bailar.. Eso sí, casi ni cené.. me pusieron las dos verduras que más detesto: tanto en el primer plato como en el segundo... Beber sí que bebí. Uno de los momentos más divertidos de la noche fue cuando todos, TODOS los hombres de la cena fueron a pintarse los labios de rojo y a ritmo de "you can leave your hat on" fueron besando uno por uno a Roberto allí donde les apetecía... La música del baile fue un poti-poti de todo, pero se notó la mano de Eva en la primera parte: abrieron el baile con "fly me to the moon" y después tuvimos hasta a Nina Simone... yo estaba encantada!!!

A las 6 y algo de la mañana salíamos de Sant Cugat... a las 8 estaba duchándome y pensando si dormía o me quedaba viendo la tele... La duda la resolvió mi propio cuerpo: qué cansada estaba!!! Ahora mismo aún no puedo apoyar bien los pies en el suelo (no me quité los tacones hasta las cinco y algo de la madrugada), pero bueno, sobreviví a la boda mejor de lo que me esperaba!! Y ahora tengo unos cuantos números de teléfonos más en mi agenda, una fiesta pendiente y alojamiento gratis en Pamplona... :-) no está mal!

8.9.07

Estoy nerviosa. Sí, lo he decidido. Estoy nerviosa, no sé para qué me meto en estos berenjenales... Leer en Santa Maria del Mar? Claaaaro, hombre!! Por qué no si en el fondo me encanta leer!!! Pero me gusta leer con orden! Y el problema es que no sé cuándo tengo que subir al "estrado" ni nada de eso... Y yo para qué me pongo nerviosa, si no soy la que se casa?

Es que en el fondo (bueno, y sin irnos tan al fondo) no me gustan las bodas. Nada. Ni un poco. Generalmente me parecen una farsa y si encima voy a la farsa sin mi mejor amiga peor que peor... porque ahora, quién va a aguantar mi cara de malas pulgas? Sólo me salvaría que Gemma estuviera allí, pero nada!! Y es que no me suelo divertir, porque por regla general sólo conozco a unas pocas personas...

Da igual, se me va la olla... en unas horas será diferente....

Es que Eva acaba de llamarme... :-) Quiere que vaya a apoyarle moralmente, que ya está vestida y que hace mucha calor... jajajaj dios mio... ya le he dicho que por su culpa voy a dejar de escribir un post... evidentemente le improta una mierda! jaja por una vez estoy con ella!!!

5.9.07

Orquestra Àrab de Barcelona

Ya he vuelto a la normalidad, signifique eso lo que signifique. Lo cierto es que sigue sin ser un mes normal, he de buscarme clases porque con lo que tengo no llego y lo que no me apetece es tener que buscarme un trabajo de oficina... quiero disfrutar lo que estoy haciendo el máximo tiempo posible.

Y en esa linea de disfrutar el momento al máximo, ayer Gemma y yo fuimos al Auditori a ver tocar en directo a la Orquestra Àrab de Barcelona. El caso es que me enteré hace tiempo que Omar Faruk venía a Barcelona a actuar en septiembre; mirando la información adicional pudimos ver que era una colaboración; actuaban la Orquestra Àrab de Barcelona, Omar Faruk, Omar Sosa, Lucrecia y Miquel Gil. El plantel era impresionante de por si, pero lo que más llamaba la atención era el señor Faruk... problema? El precio, y eso que no era una de sus actuaciones más caras!! Aún así, 25 euros para una desempleada como yo son muchos euros!! Pero a través de myspace nos llegó la solución: comprándolas en una tienda de Barcelona el precio se reducía a 12 euros, así que ni nos lo pensamos mucho: las compramos.

Ayer era el día y no me preguntéis por qué pero mi famoso pálpito me decía que no iba a ser Omar Faruk el que me iba a impresionar, que sería la OAB... de hecho me daba miedo que Faruk me durmiera... (vale, vale, soy una inconciente, es Omar Faruk!!!!!). En la primera canción algo se me removió, pero con la segunda me rendí por completo... no puedo explicaros cómo alguien que canta en una lengua que casi no comprendo puede llegarme tan adentro, pero mientras iba sonando "la crida de Palestina" la piel se me erizaba y así una tras otra! Sé que para quien no le guste este tipo de música lo que estoy diciendo puede no tener sentido, pero no me interesa tanto transmitir el sentido que tiene para mi como el hecho de todo lo que me hace sentir...

A la Orquestra se le fue uniendo gente maravillosa poco a poco: Miquel Gil, el increible Omar Sosa y su maestría al piano (Gemma, es afrocubà... suposo que per això barreja tant el so cubà amb la seva indumentària), la también cubana Lucrecia, que fue la primera que con su tremenda vitalidad hizo que nos levantáramos de los asientos, un grupo folklórico marroquí, Omar Faruk, por supuesto...

Sólo sé que cada vez había más energía positiva en el ambiente, que todos aplaudíamos como locos y no dudábamos en levantarnos cada vez que "nos daban permiso".... que habría aguantado dos horas más... que el repertorio se me hizo corto... que hacía tiempo que necesitaba algo así, un chute de buenas vibraciones como las de anoche....

A la salida Gemma y yo nos fuimos de cabeza a comprar el disco, uno cada una, el mismo, el único que tienen en el mercado... Os lo recomiendo, desde luego. Se llama Báraka y está lleno de dulces canciones, de canciones fuertes, de poesía cantada...

La semana no ha podido empezar mejor, eso por fuerza ha de ser bueno, una señal... este año pienso creer en las señales positivas, a las negativas que les den.

Gemma, gràcies per acompanyar-me a totes aquestes coses! No seria le mateix sense tú habibati!!!

2.9.07

He sido premiada...

Mercè me ha dado un premio de aquellos que te llenan de orgullo y que a la vez te deja un poco p'allá porque no te acabas de creer que te lo merezcas.

Todas estas cosas en la blogosfera tienen el cometido de acercarnos nuevos blogs y este premio ha de dar a conocer a siete blogs que yo considere que son solidarios. Por desgracia no podré cumplir todas las reglas porque algunos de los blogs a los que daría el premio ya han sido galardonados, pero sí tengo muy claros algunos blogs que acostumbro a leer y que no son sólo solidarios de palabra, sino también de obra.

Las reglas de este premio son:

  • nominar a 7 personas que creais que tienen blogs solidarios
  • enviarles un correo a cada uno de ellos para que se enteren del premio
  • los premiados deben publicar un post en su blog (poner la imagen "premio blog solidario" en el blog es opcional)
  • los premiados deben a su vez entregar el premio a otros siete bloggers de su elección.


Bueno, la primera parte, mis blogs solidarios:
  • Todo un mundo, Álvaro: porque cuando empecé a leerle estaba de voluntario en la India y porque aunque ha vuelto no ha dejado de pensar en los demás ni un sólo momento; porque transmite tantos valores humanos y solidarios que no se merece un premio sino un millón.
  • Desde la India, Sonia: por las mismas razones que el blog de Álvaro, por su preocupación por la India y su gente...
  • Casi todo es otra cosa, Iñaki: porque aunque a veces nos va dejando sus cosas demasiado poco a poco siempre hay muchísimo que aprender de todo lo que nos explica, es solidaridad en estado puro.
  • Viaje a la guerra, Hernán Zin: porque acercarnos la cruda realidad del mundo es otra manera de ser solidario, de hacer de las pequeñas historias algo muy importante y un fiel reflejo de lo que sucede.

Me quedo en cuatro, pero sinceramente creo que tengo suerte porque estoy rodeada de gente que vale mucho y que piensa en los demás...

1.9.07

Tórrida noche... a secas...

Llevamos unos cuantos días en los que dormir se hace imposible debido al calor que soportamos... y por si fuera poco hay una plaga de mosquitas atontadas que pululan de un lado a otro... De todas maneras no es esa la razón que me tiene escribiendo a las 2 de la madrugada... la razón es que desde hace un tiempo preparo regalos especiales a mis seres queridos, en momentos especiales: bodas de plata, mayoría de edad... y como Eva se casa de aquí a una semana he querido prepararle uno a ella también... regalo que he acabado hace unos escasos cinco minutos... No voy a poner lo que es, no por pudor ni nada parecido, sino porque basta que piense que no va a leer mi blog para que le de por leerlo mañana... y eso no sería bueno, porque mañana será un día especial para nosotras.


Eva no va a tener despedida de soltera... yo quise organizársela a nuestra manera: alquilando una casa rural, montando una haima y bailando hasta que no tengamos fuerzas. Pero lo cierto es que Eva está un poco estresada con todos los preparativos, por lo que no pudo ser. Así que mañana nos reuniremos las cuatro (Amina, encara ets a temps... please!!) para celebrar su no-despedida de soltera y los cumpleaños de Lola y mío... por lo tanto hasta el domingo no podré desfogarme con los detalles... eso sí, me he cambiado el color del pelo: vuelvo a ser pelirroja oscura,más discreta... claro que parezco Morticia por lo blanca que estoy, pero sé que es la mejor opción, porque me siento segura así, más normalita dentro de lo que cabe... Lo se, lo sé, no sonrío en la foto, pero es que las fotos no me gustan nada de nada

Da lo mismo, a otra cosa... ayer fuimos al Margarita Blue a celebrar mi cumpleaños, de manera simbólica... hacía tanto que no iba al Margarita!!! Uffff creo que la última vez fue cuando empezaba a dejar de comer carne, antes de ser vegetariana, con lo cual debe hacer más de dos años... Amina se apuntó, cosa de la que me alegro muchísimo, así que en lugar de tres fuimos cuatro, al menos por un rato... En el coche, de camino a Barcelona, sonaba la maqueta de Estopa... dios mío qué recuerdos!! Era casi como volver siete años atrás... exceto por esos siete años que llevamos encima... Y es que el cuerpo, al menos el mío, ya no aguanta lo de antes... claro que mi teoría es que eso es debido a la falta de práctica (y que nadie me rechiste!!! me niego a pensar que me he vuelto muy mayor!).

Al salir del restaurante fuimos a tomar algo y cuando decidimos irnos porque el humo del tabaco no me dejaba ya tener los ojos abiertos empezó a caer una ligera lluvia... una gozada! Las tres llevábamos escote así que la sensación de la lluvia en la piel es mucho mayor... no llovía lo suficiente como para quedar empapadas pero sí para refrescarnos... y vuelta a casa, con más Estopa, sin casi tráfico... Lástima la falta de costumbre, porque realmente echo de menos nuestras salidas...

29.8.07

La ciudad de las tórridas noches

Bueno, un artículo más de Kim Amor... se lo dedico a Raül, que dice que son los únicos posts míos que no se lee... aichhhhh, cria cuervos!!!

Todos los post de Kim me gustan pero este es especial, porque por una vez conozco detalles que él no sabe o no publica... y es que como hombre que es tiene más difícil según que cosas...

La ciudad de las tórridas noches

Los cairotas toman las calles en las tórridas noches de verano. Esta ciudad no cierra nunca. Las familias, sobre todo las mujeres y los niños, buscan un espacio en las pocas zonas verdes de la ciudad, las plazas, glorietas y los pequeños jardines de la cornisa que bordea el Nilo. Se acomodan sobre un pedazo de hierba y pasan las horas. Las señoras platican y los pequeños juegan. Los hombres, por su lado, se apalancan en los ahwas, cafetines, situados a pie de calle. Fuman el narguile, la tradicional pipa de agua, beben té o café turco y juegan al backgammon o a las damas.

Poco importa el tráfico denso y ruidoso, ni los gases que vomitan por el tubo de escape los miles de viejos turismos, autobuses y camionetas de transporte público. Parte del parque móvil de esta enorme urbe de 15 millones de habitantes es de los años 70. Para los egipcios con menos recursos económicos, más vale tragar humo negro que permanecer encerrados en sus apartamentos diminutos, poco aireados y muy calurosos.

Las noches estivales de El Cairo son un escenario ideal para los enamorados. Para muchos jóvenes egipcios, el amor anida en los puentes que cruzan el Nilo. A lo largo del de Qasr al-Nil, que une la plaza Tahrir con el moderno teatro de la Ópera, se suceden las parejas apostadas junto a la robusta barandilla de hierro que protege del vacío. Ella, con el velo, la blusa de manga larga y el largo faldón que cae hasta los tobillos. Él, bien peinado y con sus mejores ropas. Ni besos, ni caricias. Tan solo algún que otro roce, sonrisas, miradas y palabras de amor. Nada más.

Ahí arriba sopla una brisa suave y cálida. La mirada se pierde en la silueta siempre majestuosa del Nilo y en los edificios manchados de lucecitas que hay a ambas orillas. A lo lejos se ven varias falucas, las barcazas de vela que permiten navegar por las aguas a un módico precio. Lástima que aparezcan con demasiada frecuencia las barcas de motor, decoradas con bombillas de colores --estilo feria--, que irrumpen con música oriental a todo volumen.

A unos metros está el Nile City, un barco restaurante. Hay varios de este tipo anclados permanentemente a lo largo del río, aunque las ofertas gastronómicas de sus cartas son muy caras para la gran mayoría de los egipcios. Normalmente los barcos tienen dos pisos y albergan restaurantes de estilos gastronómicos diferentes: chino, italiano, libanés o tailandés. A través de las ventanas de los salones se ve el río. En la mayoría de ellos sirven alcohol. Si no, hay la opción de llevarse de casa la botella de vino y pagar por descorcharla. Uno de los barcos ofrece cenar mientras navega con lentitud de un lado para el otro.

Y como en El Cairo todo o casi todo es posible, también se puede alquilar una embarcación y montarse a título personal una de esas farras que duran hasta altas horas de la madrugada. Una práctica que está muy extendida entre los expatriados. Y frecuente además en esta época del año, cuando muchos abandonan Egipto, bien para regresar a sus países de origen o para trabajar en un tercero. Sin duda es una buena manera de despedirse de El Cairo y de los amigos.




La verdad es que si hay un sitio mágico por si sólo en el Cairo ese es el río Nilo, no necesitaría de nada para ser el centro de atención... pero como nos dijo Hossam Ramzy en un taller, los egipcios son dados a la "sobredecoración" y podemos ver de todo en él...

Innumerables puentes lo cruzan, pero es el que va del Hilton al recinto de la Ópera el que se convierte en centro de todas las miradas... sobretodo por la noche. Si durante el día cruzarlo es un acto de valentía y fé, por la noche es un verdadero regalo, aunque para las turistas pueda ser una auténtica tortura escuchar "wellcome to El Cairo" o "wellcome to my city" cincuenta veces por minuto.

Familias enteras, jóvenes y no tan jóvenes, parejas e incluso nosotras, se rinden noche sí noche también al simple hecho de apoyarse en una barandilla que no tiene más encanto que el de evitar caidas.. aunque se ha de reconocer que los cairotas más jóvenes se atreven a sentarse encima de ella. Es verdad que poca más acción se puede ver en esta parte, hacer manitas o darse un beso son acciones que parecen imposibles en este lugar... ves a las parejas y como decía Amina "son tan monas"..

Pero la cornisa o corniche tiene muchos metros, kilómetros.. tantos como el río. Y si bien es cierto que esa parte es de las más visitadas, también lo es que los cairotas se han buscado otros lugares en los que tener un poco más de intimidad. En la corniche del barrio de Zamalek se ven pocos turistas, pero también pocos cairotas y la iluminación a veces brilla por su ausencia... las dicotecas semi modernas dejan paso a un paseo que no parece tal, pero en el que se pueden ver a pescadores y a parejas... que ya no son tan inocentes. Aunque lo parecen.

La posición de ellas y ellos es la misma que en la zona del hilton, pero nunca se ven las dos manos de los dos... la gente, los hombres van paseando y todo es sutil. Es curioso como en todos los lugares, los paises, las épocas, actuamos de la misma manera... para una socióloga todo esto es impagable porque una cosa es lo que lees en los informes y la otra es encontrarte en mitad de lo que pasa. Y puedes observar como a pesar de la distancia en cuanto a tiempo y lugar, los comportamientos son los mismos. No somos diferentes para nada.

Pero claro, después ya no puedes volver a mirar las mismas situaciones con los mismos ojos (ho sento Amineta...)... y se te pincha un poco el globo. En fin, el año pasado disfruté bastante a lo largo del Nilo: viví el paso de los 31 a los 32 encima de un barco que medio lo recorría por la ciudad, monté varias veces en faluca, monté en las barquitas "de feria"... Sólo esto último es realmente asequible a los cairotas y lo disfrutan como locos... nosotras también!!

Aich... pues sí, sigo con la ñoña... al final pediré una beca para irme a estudiar allí!