No sé cómo explicarlo, pero a los diez minutos de estar allí dentro me sentí como en medio de un país extranjero del que no acababa de entender las costumbres... ¿conocéis el síndrome de Stendhal? Pues lo mismo pero en malo... qué agobio!!! Rodeada de sillas, tacatás, pañales, chupetes, cunas, bañeras... no sabía hacia donde mirar, porque mirara a donde mirara me faltaba el aire...



Que quede claro que me encantan los niños, me llevo de fábula con ellos y espero jugar mucho con Alex y mimarle todo lo que pueda. Pero todo lo que les rodea actualmente es tan bestia... te plantas allí en medio y eres consciente de que sólo un 1% de lo que te rodea es realmente imprescindible y que si lo compras en cualquier otra tienda te saldrá como mínimo un 50% mas barato. Te das cuenta de que no puede ser muy sano vivir en una sociedad en la que todo se puede comprar hecho mientras tantos y tantos niños se mueren de hambre en otros lugares del planeta... sé que es filosofía barata, una charla insustancial como otra cualquiera, pero cuantas vacunas contra la malaria se podrían comprar con lo que vale un puto Babycook? ¿Cuántas mosquiteras se podrían comprar con lo que vale una bañera que sólo te servirá unos meses?
Ojo, sé que todos estos avances han hecho a la mujer más libre.. pero lo que de verdad libera a la mujer es poder compatir la carga de criar a un hijo con su pareja al 50% y eso, por desgracia, no se puede comprar siquiera.
En fin, ahora me dedicaré a pasearme por las tiendas buscando un arnés saltador para Alex que sea bonito, seguro y, a poder ser, libre de Winnie de Pooh.
.
.
10 comentaris:
Uf!!!
Yo he pasado por esto infinidad de veces, 3 por mis propias hijas y varias mas con hijos de amigas....es realmente agotador y siempre hay algo nuevo, algo mas util, algo mas rapido, yo soy de la opinion que a la antigua mejor...la cuna, la saltadora y nada mas....el resto viene de aqui o alla o terminas gastando una barbaridad para usar las cosas solo por unos meses...
U n beso grande
EStoy de acuerdo contigo Fer... vaya, es evidente que las novedades hacen que una madre pueda tener más tiempo para respirar, pero tanto dinero para algo que se ha de usar tan poco...
Un besazo!
...bufff...
casi na...
me quedo con que Alex, venga con salud... lo demas... todo se andara...
abrazos laaaargos...
Álvaro, yo también me quedo con eso, con poder verle la carita y que nazca sano... Lo demás... a veces te arratra, otras veces logras dominarlo... ya veremos...
Un achuchón bien fuerte Álvaro, de los buenos...
Estás cargada de razón mi niña!!
" La majoria son punyetetes d'aquestes... Molts diners malgastats"
Lo que si me gustaba era llevar colgados a mis niños, uno dos años despues del otro... Susto!!!Gemelos no fueron... Con estas bolsas kangaroo pegados a mi cuerpo...Compartir calor, compañia y manos libres...
Petonets per tots tres!
Sí, eso sí... eso es precioso para madre e hjo... hasta que pesa tanto que ya no puedes... :)
Molts petons!!!!
yo me pensaria lo del arnes...
¿Por qué? Explica!!!!
por experiencia propia.
1.- corres el riesgo de poner al crio ahi antes de lo que su espina puede soportar con el riesgo que eso llevca (diga lo que diga el fabricante)
2.- el crio de la foto parece pasarselo en grande ahi colgado (los 5 minutos que necesitaron para hacer la foto)
3.-lo va a usar 4 veces malcontadas
4.- es un incordio
viniendo de alguien que ha tenido crios un parque es 1000 veces mas util que esta cosa, un parque de los modernos que hacen las veces de cuna de viaje es algo que podria usar desde que nace hasta que el crio tiene 2 años minimo, yo lo recomiendo como regalo aunque os tengais que juntar varias para comprarlo
Uffffff pues apuntado queda... es lo que le comentaba hoy a Eva, que debe ser el equivalente al dichoso "tacatá", que según cómo deformaba más que ayudaba...
Ya me espabilaré con lo que sea... :) a malas le hago un talonario con vales de "canguro" para que se aprovechen de mi ucando lo necesiten...
Gracias cuñada!!
Publica un comentari a l'entrada