.

2.3.11

Divendres

El lunes tuve un pequeño momento de gloria, si entendemos el salir en la tele como uno de ellos. El programa de tv3 Divendres pasa esta semana en Gavà y hace un par de semanas nos llamaron para interesarse por lo que era la danza tribal y por nosotras. Explicaciones por teléfono, envío de información por mail.. toda una labor de documentación por ambas partes..

Aún así, como seguidora del programa que soy, era consciente que todo eso podía quedarse prácticamente en nada, pero bueno, realmente me hacía ilusión poder enseñar algo que me gusta tanto.

El lunes a las cinco menos cuarto mi casa se convirtió en un auténtico cuartel: faldas por todos los lados, pompones por aquí, pulseras y collares por allí... y la gata flipando en colores entre unas y otras. Porque como quien no quiere la cosa al final fuimos seis, nosotras tres más tres de mis alumnas.. sigue haciéndome ilusión que participen en todo lo que puedan, aunque casi ni se las viera.

A las cinco y media salíamos de mi casa para acercarnos hasta el "autobús" de tv3, allí nos presentaron a un mogollón de personas y pasamos al interior del parque para poder hacer un miniensayo y la prueba de sonido. Y ahí... sorpresa!!!!! la canción que teníamos que bailar no era exactamente la que me habían pasado por mail.. menos mal que nuestra danza tiene como razón de ser la improvisación, porque si hubiéramos hecho una coreografía me habría quedado muerta allí mismo... así que con cara de sorpresa y ante la mirada de la leche de gente (si tenemos en cuenta la hora y todo eso) ensayamos como pudimos, intentando no poner cara de frío.

Al acabar fuimos a "resguardarnos" en el autobús, donde me topé de frente con Espartac, el presentador.. y sorpresa! Es más alto y está más delgado de lo que parece en la tele.. mierda, entonces yo pareceré un autobús de dos plazas...

Como las seis con nuestras seis faldas no cabíamos en el bus, nos trasladaron a una sala del museo que les habían habilitado, donde esperábamos que nos siguiera la maquilladora, ya que en el mail me comentaron que teníamos que llegar antes para que nos pudieran maquillar y toda la pesca... pero sorpresa! No lo tenían previsto porque por lo visto les habían comunicado que iríamos vestidas y maquilladas... aichhhh por dios!!! Conseguimos que la maquilladora viniera y me pintara un poco (yo sería la que hablaría) mientras el resto de las chicas fueron cogiendo los lápices para pintarse al menos los ojos y los falsos tatuajes..

Y llegó el momento.. nos situamos donde tocaba y Espartac empezó a hablar con Xavi Coral y ahí entré yo, que por lo visto no aparentaba nervios, pero que estaba nerviosa como un flan porque el tema de las cámaras lo llevo fatal.. la entrevista, tal y como imaginaba, se quedó en menos qué nada: una pregunta sobre las tribus y otra sobre el significado de la palabra zaghareet.. al diablo mis buenas intenciones de comentar que dábamos clases en Can Tintorer y Can Felipa o que el festival más importante de tribal en Europa se haría este año en Barcelona.. porque ya contaba con no poder explicar bien lo que era el tribal, pero bueno, las esperanzas siempre están ahí..

Sonó la música y empezamos a bailar.. todo lo demás se evaporó.. afortunadamente esta parte de mi me gusta y la controlo e incluso la disfruto...

Lo mejor de todo? Amina viniendo a vernos a pesar de estar ocupada hasta el infinito y más allá; mi madre dejando a mi abuela sóla en casa para venir hasta el parque; mi hermano viéndolo desde Andover y perdiéndose la entrevista; Nur que cuando me vió en la tele salió corriendo de casa con una de las gemelas y vino a vernos; mis alumnas, las que participaron y las que lo siguieron en casa o a través de internet; el momento post-estelar en el turco, cerveza arriba y abajo y muchas risas.. Alex, que cuando nos cortaron en la tele se volvió a mirar a su madre y le preguntó ¿más?.. como siempre, el entorno, nuestro querido entorno!

Gavà Televisió también me hizo una mini entrevista, pero es tan mini tan mini, que ni la colgaré... ahora toca pensar en Astorga, nuestra nueva parada!!! Y luego seguramente algunos sitios más.. :) que no se pare la rueda!

28.2.11

Día Internacional de las Enfermedades Raras

El martes 15 cuando volvía en tren como cada semana de mi clase en Barcelona, al pasar la estación de Viladecans el tren se quedó a oscuras y se paró... al minuto (más o menos) arrancó a medio gas y a media luz... pensé "mira, han empezado el apagón antes de tiempo".

Al llegar a la estación de Gavà me di cuenta de que la luz allí no había vuelto, todo estaba iluminado simplemente con la luz de la luna y de los pocos edificios cercanos.. mierda! La estación sigue en obras y al abrirse las puertas vi que nos dejaban cerca de una reja.. bajé lentamente intentando situarme... la gente pasaba a mi lado con unas prisas que para qué y yo aún no estaba muy situada...

Poco a poco conseguí ver el camino... en si es fácil porque toda la gente se dirige hacia el mismo sitio. Pero yo no veo como el resto de la gente y he de ir más despacio si no conozco el camino: una papelera baja, una piedra en el suelo.. cualquier cosa puede provocar que me pegue el gran piño por no haberlo visto. Llegué a las escaleras y localicé el pasamanos, entre eso y la luz residual pude ir bajando.. a un ritmo lento, sí, pero para qué correr???

Pues para evitar que la gente te arrolle porque por lo visto no tienes derecho a ir despacio.


Damos por supuesto que todos somos normales. Damos por supuesto que si una persona no lleva audifono, bastón o muletas, no puede estar "enferma". Vamos tan deprisa que ni por un momento pensamos en los demás.


A mi me iban sobrepasando con bufidos, sin preguntarse ni por un momento por qué iba tan lenta... ojo, no necesito que me ayuden, sólo que me respeten...

Hoy es el día internacional de las enfermedades raras. La mía es una de ellas (retinosis pigmentaria de libro según la doctora que me lleva) y no puedo ir con un cartelito colgando que diga "cuidado, en la oscuridad no veo una mierda". Voy haciendo porque me lo puedo permitir, porque mi grado de "minusvalía" es pequeño (y espero que lo siga siendo hasta que me muera) y porque tampoco hay otro remedio.


Puede parecer una tontería, pero detrás de cada enfermedad rara hay una historia complicada.. en mi caso soy afortunada, las pruebas no son excesivamente dolorosas y mi vida no corre peligro. Pero hemos de estar concienciados, ir un poco más despacio en esta puta vida respetando a los demás.


Nos centramos tanto en nosotros mismos que a veces pienso que no soy la única que tiene su campo visual afectado.. a veces los que me rodean están mucho más cegatos que yo.

7.2.11

Midan Tahrir

La primera vez que pisé El Cairo fue el viernes 12 de agosto de 2005, unas dos o tres semanas antes había habido un atentado en Sharm El Sheij, yo viajaba sóla y no tenía ni idea de hablar árabe.

La primera vez que pisé la plaza Tahrir fue ese 12 de agosto, en mi 31 cumpleaños. Déjandome llevar por los que al final serian mis guías esos cuatro días caminé y caminé lo que me pareció una distancia enorme, cruzando calles en las que no había pasos de cebra y si los había no eran para nada vinculantes.

La primera vez que crucé la plaza Tahrir fue ese viernes especial por tantas cosas y aún ahora me asombra que me dejara llevar de esa manera, teniendo en cuenta que ya era de noche y que cruzarla era un auténtico acto de fe.

Pocas veces más la he cruzado por arriba caminando, juraría que habrán sido un total de tres, porque si hay un lugar que se me ha resistido en el Cairo es esa dichosa plaza.

Caótica.
Estresante.
Llena de coches.
Llena de vida en constante movimiento porque pararse es cosa de locos.
Con semáforos sólo para coches y que los peatones aprovechan como pueden...

Cuando he pasado por ella en taxi mis ojos no daban a basto para capturar todo lo que se movía: los coches se van colocando como en un gigante tetris, las luchas por cambiar de carril hacen que se transfiguren las caras, los peatones egipcios más valientes van sorteando a unos y otros...

La única vez que he visto a esta plaza tranquila fue el segundo día de Ramadán del año pasado: la atravesamos en escasos tres minutos y eso debido a que tuvimos que pararnos en el semáforo. Algo increible y fantasmal, como sacado del Abre los Ojos de Amenábar...

Ahora la estoy viendo otra vez como nunca la había visto, con los egipcios ocupándola, luchando, derramando sangre, tirando cockteles molotov, orando..

Estos últimos días, cruzarla con todos los coches ya no era una idea que me diera miedo, porque me daba mucho más miedo pensar en lo que podía llegar a pasar, en quién puede ocupar el poder, en que el remedio sea peor que la enfermedad, en que esto se convierta en una guerra cívil que les deje marcados tantos y tantos años, en que se pierdan los pocos avances que se habían conseguido, en que Mubarak no se vaya de una puñetera vez...

... en que el gris de la plaza se convierta en rojo...

Veo a mi profesor sufrir y pienso en los conocidos que tengo allí.. en que aún no he conseguido contactar con todos y en que a veces el contactar deja más intranquilo que el no hacerlo. Os dejo el mensaje que Wael, un pintor y dibujante que trabaja en un periódico que no es del régimen, le ha hecho llegar a mi amiga, difundir estos mensajes es lo mínimo que podemos hacer. Aunque no lleguen a tiempo, al menos que queden por escrito:

Siento la tardanza (en contestar) pero creo que estás al corriente de lo que pasa en Egipto. La crisis política lo ha parado todo.

Lo siento; mi mail será corto por la grave situación de Egipto.

Sólo te quiero pedir que si puedes le digas a tu gente en España que protesten a favor de los egipcios que están reunidos y protestando contra Mubarak en la Plaza Tahrir.

Las personas allí reunidas son atacadas día y noche con bombas de gas y balas. Se teme que Mubarak vaya a matar a mas de 150.000 personas en la plaza... será una masacre espantosa. Yo por ahora no estoy entre la multitud de la plaza, pero me siento realmente horrorizado de lo que (Mubarak) puede hacer. No soporto la idea. ¡Mubarak es un dictador desquiciado!

Solo te lo digo para que si puedes, le pidas a la gente que proteste. Sólo si puedes. Gracias. Por favor, díselo a tus amigos en otros paises si es que conoces a alguien.

.
.


(la primera y tercera foto están hechas por Gemma, en agosto de 2006
la segunda foto me pertenece, fue hecha también en agosto de 2006
la tercera es de este pasado viernes 4 de febrero y fue hecha por
Hannibal Hanschke)

22.12.10

Avui més que mai!

No sé qué es lo que quiere esta gente.. quizás una generación más retrasada aún que las actuales...

Pero lo más indignante es que sean los padres los que pidan esto; que no quieran riqueza cultural y lingüística para sus hijos, sino convertirlos en unos retrasados... porque claro, aprender inglés está bien, verdad? Pero catalán no.. pues sepan, señores ignorantes, que el catalán hace que puedas entender con mayor facilidad otras lenguas... pero qué importa, no?

Dios!! Que suerte haber tenido unos padres como los míos, que siempre han querido lo mejor para mi, que se sienten orgullosos porque yo hablo el catalán como ellos no han podido (por una razón u otra).

Realmente hablar y aprender catalán en la escuela les afecta negativamente????? NO; NO LO HACE. El problema es de esos padres ignorantes que no es que no sepan, sino que simplemente no quieren saber.. que creen que porque ellos no lo hablen sus hijos no deben hacerlo. Lo peor es que esos padres ignorantes no tienen la capacidad de enseñar el catalán a sus hijos, por lo que no compensaran en casa su carencia y sí que los acabarán convirtiendo en algo que no tendría por qué ser.

Qué pena me dan..

... y que asco me producen..

... pero peor es lo del Tribunal Supremo.

¿Creen que nos van a machacar? Estamos acostumbrados.

¿Creen que van a poder con nosotros? No nos conocen.

Si creen que con esto van a matar nuestra cultura, están apañados.

Avui, més que mai:

9.11.10

Una detrás de otra..

Ayer me dio por pensar que si hubiera estado escribiendo todas las "pequeñas" cosas que han ido pasando en el piso desde que me mudé, ahora tendría casi un libro con el que me podría reir durante unas cuantas horas.

Para muestra, un botón: llevo desde que entré en el piso sin agua caliente en el lavabo. Esto en verano ni lo notaría, pero ahora lo que menos me apetece es lavarme la cara o los dientes con agua fría, así que o bien abría el grifo de la ducha (que sí funciona) o bien calentaba agua en el microondas.. ayer, mientras mi padre se lavaba las manos (e intuyo que se mosqueaba porque a pesar de tener a tope el agua caliente ésta estaba de lo más fresquita) se le ocurrió decirme: "no será que está puesto al revés?".

Dicho y hecho.

Que digo yo que qué le costaba a la anterior inquilina decírmelo...

Y sí, quizás tendría que haberme dado cuenta yo.. pero no acostumbro a abrir el grifo con el agua fría a tope... suerte he tenido de no escaldarme pensando que me iba a mojar con agua fría...

Para colmo, como no puedo tener calefacción porque no hay potencia suficiente de momento, decidí meterme bajo un edredón de plumas.. maldita la hora!!! Por si no bastara lo mucho que pesaba el condenado, a las dos horas de estar bajo él empezaron a picarme las manos, el pecho... se me dormían los dedos de la mano... alergia!!!!!!!!!!!!!!

En serio... menos mal que mi piso me encanta y que acabará estando ideal de la muerte, que si no...

10.10.10

Quejido de guerra

Aún no me acabo de creer todo lo que he llegado a meter estos años en una sóla habitación.. y no me lo creo porque ahora mismo sacarlo de aquí y llevarlo al piso se está convirtiendo en una tarea de lo más pesado...

Llevo cuatro días que no puedo con mi alma, me arrastro de un lado a otro y cuando tengo que dormir no paro de dar vueltas y vueltas... voy de aquí para allá como fantasma con cadenas y he descubierto que tengo mi propio aullido de guerra.

No es un grito, porque la imagen mental de un grito es de ánimo, de fuerza.. lo mío es un aullido que la mayoría del tiempo es más bien quejido y que suena algo así como "agua".. lo cual si tuviera un acento cubano sería hasta alentador, pero en mi caso es más bien todo lo contrario... Tras descubrir que cada vez que hacía un penoso esfuerzo me salía ese quejido intenté cambiar el patrón, pero no hay manera, me sale espontáneamente.. y no, no es "agua", sino más bien "aua", que intuyo es el apocopado de "ahhh uhhhh ahhh".. vamos, que mi cerebro no tiene fuerzas ni para quejarse como es debido.

Pero bueno, el piso ya tiene su propia personalidad a pesar de que le faltan tantas y tantas cosas... a lo único que estoy temiendo es al momento en que tenga que sacarlo todo de las bolsas y ordenarlo, pero esa será otra historia..